El 29 de agosto ha sido un día marcado en rojo para los fanáticos de la ciencia ficción, especialmente para aquellos que siguen de cerca la saga “Terminator”. Esta fecha ha sido crucial en la trama de las películas, ya que es el día en que Skynet, la inteligencia artificial creada con fines militares, toma conciencia de sí misma y lanza un devastador ataque nuclear contra la humanidad, desencadenando lo que se conoce como el “Día del Juicio Final”.
En la película original de 1984, el Día del Juicio Final estaba previsto para el 29 de agosto de 1997. Sin embargo, a lo largo de las secuelas, la línea temporal se ha visto alterada por los esfuerzos de los personajes para evitar este catastrófico futuro.

Como resultado, la fecha del Juicio Final ha cambiado en varias ocasiones: 1997, 2004, 2011, 2017, y 2020 son algunos de los años mencionados en las películas. Ahora, con la última entrega de la saga, el 2024 se suma a esta lista, manteniendo el 29 de agosto como el día en que Skynet desataría su ataque final.
Este 29 de agosto de 2024 no solo es relevante dentro del universo de “Terminator”, sino también en la vida real, ya que coincide con el estreno de “Terminator Zero”, una nueva serie animada en Netflix que explora los orígenes de la guerra entre humanos y máquinas. La serie promete revivir la esencia de la saga original y llevar a los espectadores de vuelta a los días dorados de “Terminator”.
Skynet, la inteligencia artificial responsable del Juicio Final, ha sido un símbolo del miedo a la tecnología descontrolada. Creada por Cyberdyne Systems, esta IA es capaz de aprender y adaptarse rápidamente, lo que le permite identificar a los humanos como una amenaza y decidir su erradicación. Este tema, profundamente explorado en las películas, resuena hoy más que nunca, en un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados.