- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Cervantino 2024: 17 días de arte, cultura y saldo blanco en la “Fiesta del Espíritu”

Guanajuato, Gto.- Durante la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la capital guanajuatense reportó, de acuerdo con información oficial, una derrama económica de más de 250 millones de pesos, más de 50 mil visitantes y un saldo blanco a lo largo de los 17 días que duró la también llamada “Fiesta del Espíritu”.

Este domingo se llevó a cabo la rueda de prensa para clausurar las actividades del FIC, evento en el que estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales.

Clausuran autoridades el FIC 52. Foto: Patricio Serna, Zona Franca

La directora del festival, Mariana Aymerich Ordóñez, informó que el evento contó con la participación de más de 3 mil 200 artistas distribuidos en 132 funciones y una venta de más de 44 mil boletos, lo que se traduce en cerca de 11 millones 410 mil pesos recaudados en taquilla.

Luego de reconocer el trabajo del equipo técnico para el montaje de escenarios y la logística, Aymerich Ordóñez manifestó que la meta es trabajar para que el Cervantino continúe como un espacio de expresión artística y sentido de identidad.

“En el festival tenemos la convicción de que acceder a la cultura, ejercerla con libertad creativa y vivirla en comunidad es un derecho humano fundamental. Es por ello que seguiremos trabajando con dedicación, profesionalismo y pasión, para continuar siendo un espacio que fomente el sentido de pertenencia y espíritu comunitario”.

Por su parte, Víctor Manuel Vásquez Castillejos, secretario de Cultura y las Artes de Oaxaca, informó que la sede del estado invitado de honor registró alrededor de 3 mil visitantes diarios, quienes disfrutaron de la riqueza gastronómica oaxaqueña. Además, en total se realizaron 77 actividades artísticas en las calles de la capital, destacando La Guelaguetza y el Convite.

La rectora general de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, indicó que la institución, considerada la cuna del Cervantino, participó con 240 artistas en cinco diferentes categorías.

Registra FICX 250 millones de derrama económica para la capital. Foto: Patricio Serna, Zona Franca

Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, detalló que el estado albergó 36 exposiciones en 19 recintos de toda la entidad, registrando alrededor de ocho mil visitantes hasta el último corte.

Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo e Identidad, puntualizó que durante los 17 días del festival se generó una derrama económica de 250 millones de pesos y 56 mil turistas que pernoctaron en los hoteles de la capital, con un promedio del 41% de ocupación hotelera.

Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de la capital, comentó que durante el festival se registró un saldo blanco en cuanto a seguridad. Agradeció al estado el apoyo para el pago de horas extras del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

“Al personal de Servicios Públicos Municipales, mi agradecimiento por su labor al mantener nuestras plazas limpias y listas para cada evento; cuando concluye un evento, aunque sea muy tarde, están ahí para dejar todo listo y que al día siguiente se levante nuevamente el telón”, expresó la alcaldesa.

Como ya es habitual desde hace dos años, solo se informó que el próximo festival se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025, sin detalles sobre el invitado de honor.

Cierra FIC con saldo blanco. Foto: Patricio Serna, Zona Franca

Defiende Mariana Aymerich a Brasil

Tras la rueda de prensa, en entrevista, Mariana Aymerich Ordóñez, directora del FIC, defendió la participación de Brasil como invitado de honor, ante críticas ciudadanas por la percepción de una baja presencia de la delegación brasileña.

En redes sociales, usuarios criticaron la falta de eventos brasileños en las calles, y que los presentados no cumplieron con las expectativas de un carnaval típico de Brasil.

“No sé qué vieron, porque yo sí vi un despliegue artístico increíble, una diversidad e inclusión de todas las comunidades en el festival. Descubrimos artistas maravillosos y creo que la participación de Brasil fue digna y enriquecedora”, expresó Aymerich.

Finalmente, agregó que era natural que la presencia de Oaxaca fuera más notable, ya que resulta más sencillo para un estado representar su cultura en comparación con un país.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO