- Publicidad -
lunes, mayo 5, 2025

¿Cómo se celebra la Semana Santa en Guanajuato capital?

Guanajuato, Gto. En el municipio de Guanajuato, la devoción católica y la conmemoración de Semana Santa es muy antigua, lo que ha hecho que la ciudad celebre tradiciones únicas e independientes de la fe.

Un día antes del Viernes de Dolores, el centro histórico de la capital se llena de mercados de flores para la preparación de los altares a la Virgen de los Dolores, pero también hay comerciantes de aguas frescas, comida y cascarones de huevos con confeti, que convierten el centro en una verbena.

Ese mismo jueves, en la década de los 60’s comenzó a popularizarse como la fiesta del Día de las Flores y un día de bailes, a partir de que estudiantes inicarán la tradición de organizar un baile para financiar su graduación.

El Viernes de Dolores, las familias capitalinas y algunos negocios, tienen la tradición de colocar vistosos altares a la Virgen de los Dolores y ofrecer aguas frescas, nieves y paletas de hielo a las personas que preguntan: “¿por aquí lloró la Virgen”? Esta conmemoración comenzó en el municipio en 1761, informó el cronista de Guanajuato, Eduardo Vidaurri.

Foto: especial

Este día también se acostumbra obsequiar flores: una tradición que empieza en el Porfiriato, en la que los varones ofrecían flores a las mujeres que consideraban atractivas.

El Viernes de Dolores, es también costumbre que el gobernador y su gabinete formen parte de la tradición obsequiando flores, nieves, aguas frescas y paletas a la ciudadanía en el Palacio de los Poderes o en el Jardín de la Unión.

Este año, el rapero originario de Guanajuato capital, ‘Santa Fe Klan’, celebró en su antigua casa el Viernes de Dolores, regalando planetas y organizando un baile.

El domingo y lunes siguiente, se realizan la procesión de las Palmas (para conmemorar que Jerusalén recibió a Jesús) y la procesión del señor de la columna.

El jueves, cuando se instituye el sacramento de la eucaristía, los templos acostumbran a realizar el simbólico “Lavatorio de pies”.

El Viernes de Crucifixión, en el Templo de la Compañía, comienza el Viacrucis con la representación de Las Tres Caídas de Jesús hacia su crucifixión, en la que participan los famosos “cargadores” del Oratorio de San Felipe Neri.

El sábado, antes del Domingo de Pascua, se realiza la Procesión nocturna del Cirio Pascual en los templos capitalinos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO