León, Gto. Tras dos años de ausencia, el objetivo que busca encarecidamente el FIAC es reconectar con su púbico, por lo que en la víspera de su inauguración se anunció que los eventos serán gratuitos en su totalidad.
La programación de la 19° edición del FIAC incluye 26 propuestas artísticas de siete países, un ciclo de cine al aire libre, un amplio apartado de artes visuales y un simposio teórico sobre Glitch y Singularidad
Viernes 25 de noviembre
- La liga Teatro Elástico e Iker Vicente (México) estarán en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta a las 10:00 y 13:00 horas, presentando una propuesta escénica que involucra al público en una reflexión en torno al Lobo Mexicano, especie al borde de la extinción. Iker Vicente es un ilustrador, escultor y creador de títeres y la práctica de la compañía de Teatro elástico incluye al espectador en su puesta en escena.
- Abigail Jara (México) se presentará en el teatro María Grever a las 18:00 horas. El performance de la coreógrafa y maestra en arte fusionará la máquina y lo biológico a través de la danza.
- A Poc A Poc (México) se presentará en el teatro Manuel Doblado a las 20:00 horas con una puesta en escena multidisciplinar que parte del texto ‘Las Criadas’ de Jean Genet y aborda la situación migratoria con el empleo de nuevas formas de expresión, resultado de investigación dancística, que realiza la compañía.
Sábado 26
- En la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez se impartirá el taller de la Liga Teatro Elástico e Iker Vicente a las 10:00 y a las 13:00 horas.
- El cerdo del pandero (México), en mancuerna con Sara Pinedo presentan PICNIC en el Parque Hidalgo a partir de las 11:00 horas. A través del uso de la realidad aumentada, podrás conocer las historias que se han dado en la zona, para recuperar la memoria histórica.
- 0 (México) presentará su proyecto sonoro en el Teatro María Grever a las 18:00 horas. La agrupación fusiona la experimentación sonora con la programación, utilizando la computadora como herramienta básica para la creación de imágenes digitales y de música electroacústica en tiempo real.
- Jasmine Guffond (Alemania) se presentará en el Teatro Manuel Doblado a las 20:30 horas para generar sonidos abstractos que, acompañados de los visuales del artista visual Ilan Katin, transportarán al escucha a una atmósfera cargada de simbolismo y poder emotivo.
Domingo 27
- PICNIC estará en el Parque Hidalgo.
- Tania Solomonoff (Argentina) se presentará en el Teatro María Grever a las 17:00 y 19:00 horas. La propuesta narrativa se vale de la danza contemporánea para representar constructiva y destructivamente el hogar, el exilio y el nomadismo como un reflejo de la realidad de miles de residentes del México contemporáneo.
- La compositora, productora, cantante y DJ Emika (Reino Unido) ofrecerá un concierto de música electrónica en el Teatro Manuel Doblado a las 20:30 horas. La artista de ascendencia checa ha grabado con la Orquesta Filarmónica de Praga y se ha presentado en Austria, Francia, Irlanda, Rusia y Berlín, entre otros.
Lunes 28
- Arcángelo Constantini (México) presentará Atari Noise a las 18:00 horas en el Teatro María Grever. Ha realizado investigaciones en temas como Net.Art, Hacking y Gravedad; su trabajo en Induktokhor incluye sonidos provenientes de máquinas, que relaciona con conceptos de energía espiritual.
- Rogelio Sosa (México) presentará a las 19:00 horas en el Teatro Manuel Doblado su Bestiario: un set de improvisación con su voz acompañada de medios electrónicos análogos. Su trabajo explora una extensa gama de aspectos relacionados con la materia sonora, las estructuras de referencia auditiva y la performatividad.
- La Escuela de Música de León (México) presentará en el Museo de las Identidades Leonesas a las 20:00 horas un concierto donde participará la Orquesta de Cámara, el Ensamble Contemporáneo y el Ensamble de Percusiones, quienes interpretarán un programa de música contemporánea con piezas de compositores como Astor Piazzolla y Carlos Chávez; y guanajuatenses como: Evelyn Hernández, Edgar Barroso y Enrike Eskeda.
Martes 29
- Fernando Palomar (México) se presentará en el Teatro Manuel Doblado a las 20:00 horas un performance con referencias a la obra de arte total de Wagner. Ópera-rock del ensamble Gogdo Ex Machina y basados en la fábula popular rusa de Aleksandr Pushkin.
Miércoles 30
- La coreógrafa, intérprete y bailarina Leonor Maldonado (México) presentará los Residuos de acciones en el Teatro Grever a las 18:00 horas. Con una atmósfera lúgubre, los movimientos de la artista recrearán los dolores físicos y transmitirá los espirituales. Esta obra también se ha presentado en el Teatro Sergio Magaña, en la CDMX.
- Tristan Perich (Estados Unidos) se presentará en el Teatro Manuel Doblado a las 20:00 horas y dará fe de su habilidad para reproducir distintos sonidos utilizando instalaciones con circuitos electrónicos.
Jueves 1° de diciembre
- Carolina Jiménez (México) presentará a las 20:00 horas en el Teatro María Grever, Solos, una coreografía que se da a partir del diseño de un vestuario determinado, con acompañamiento musical interpretado por el músico Juan Pablo Villa.
Viernes 2
- Realizando Ideas (México) presentará Alicia en el Teatro María Grever a las 17:00 y 19:00 horas. Con el objetivo de ser provocadores de movimientos y confluencias artísticas, presentarán una versión revitalizada de Alicia en el país de las maravillas.
- Nedry (Reino Unido). Conformada por los músicos: Chris Amblin, Matt Parker y Ayu Okakita, Nedry se presentará en el Teatro Manuel Doblado a las 20:00 horas para sonorizar el recinto con mezclas siniestras, líneas de bajo y ritmos skittering directamente del dubstep con guitarras etéreas y voces.
- RigoPex (Guatemala) se presentará en el Salón Azul a las 22:30 horas. Además de haber acuñado el término “electropical”, forma parte de la primera ola de productores globales que mezclan sonidos electrónicos con ritmos tradicionales latinos como la cumbia, merengue y dembow.
Sábado 3
- Acude al PICNIC en el Parque Hidalgo, a partir de las 11:00 horas. Comparte tus memorias mientras degustas del almuerzo.
- Colectivo Chipotle (México) ofrecerá un concierto de 8-bit music de 15:00 a 20:00 horas en la Plaza Expiatorio. Los artistas comparten un interés por la estética de los videojuegos y la informática, por lo que usan sonidos de softwares antiguos para crear música.
- Los participantes del taller Programa tu obra presentarán El Caleidoscopio en el Teatro Grever a las 19:00 horas.
- El grupo La furia con lujuria sonidera se presentará en la Explanada Expiatorio a partir de las 20:30 horas. Los músicos Oliver del Valle Toledo, Gerardo Hernández, Gerardo Audiffred, Yahvé Cervantes y Ricardo Saldaña manipulan, mezclan y crean sonidos retomando el folklor y la música tradicional mundial, fusionándola con ritmos electrónicos contemporáneos.
- Danza Contemporánea de León (México) presentará en el Teatro María Grever su Polux C25 en punto de las 12:00 horas. DCL celebra 25 años de trayectoria con Pólux C25, nombre de la estrella más brillante de la constelación de Géminis. La agrupación, que ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y la Artes, experimentarán tanto en la composición coreográfica, como la diversidad de la teoría de los sistemas.
- Cristina Alanís y Emanuel Anguiano (México) presentarán a las 18:00 en el Grever la obra ganadora de CONARTE 2015, nos presenta a un hombre que fue encontrado en su butaca al terminar una obra de teatro. Su mirada estaba fija en un punto más allá del proscenio, pero el hombre no hablaba, no se movía.
Simposio Internacional de Teorías sobre Glitch y Singularidad
El encuentro se dividirá en mesas de diálogos.
Mesa 1. Max. El mañana que nació de una falla, con Bernardo Fernández (México) y Ophelia Pastrana (Colombia/México) como ponentes. Viernes 25 de 10:15 a 12:15 horas.
Mesa 2. Dirty New Media I, a cargo de Joan Cates (Estados Unidos) y Rosa Menkman (Alemania). Viernes 25 de 12:30 a 14:00 horas.
Mesa 3. Dirty New Media II: Marcel·lí Antúnez (España). Viernes 25 de 16:30 a 18:00 horas.
Mesa 4. El día en que el androide despertó. Singularidad y procesos evolutivos tecnológicos, impartido por Tirtha Mukhopadhyay (India) y Ricardo Domínguez Jover (España). Sábado 26 de 10:15 a 12:15 horas.
Mesa 5. Posthuman, la envidia prometeica. Ponentes: Nahief Yehia (México) y Gustavo Prado (México). Sábado 26 de 12:30 a 14:00 horas.
Ciclo de cine
- Odisea en el espacio de Stanley Kubrick. Viernes 25 a las 19:30 en el Centro de Impulso Social San Francisco de Asís.
- Ralph el demoledor, de Rich Moore. Lunes 28 a las 19:30 horas en el Centro de Impulso Social Balcones de la Joya.
- Ros Film Festival. Proyección de cortometrajes, en el Cineclub de la Casa de Cultura Diego Rivera el 1° de diciembre a las 19:00 horas.
- Ex Machina, de Alex Garland se proyectará en el Centro del Saber Chapalita el 1° de diciembre a las 19:30 horas.
- Her, de Spike Jonze se proyectará el 2 de diciembre a las 19:30 horas en el Centro Impulso de San Manuel-Real Providencia.
Conoce las demás películas que proyectará el FIAC en los eventos de su página de Facebook.