Celaya; Gto.- Quizá el evento que mayor turismo atrae a Celaya es la “Procesión del Silencio”, pero por segundo año consecutivo se canceló debido a la pandemia, de ahí que el Consejo de Turismo reconoció un efecto negativo en la derrama económica.
La Procesión del Silencio, con 59 años de traición, se canceló en 2020 por la misma razón, en 2021 se tomó la decisión de hacer la representación dentro del templo del Carmen y por segundo año se procederá con esta misma representación, solo con acceso a 100 personas y transmisión en redes sociales de la Diócesis de Celaya.

A través de una carta, la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Templo del Carmen, notificó la suspensión del recorrido tradicional por las calles del centro de Celaya.
“Tomamos esta decisión porque no sabiendo cómo se comportará el virus y sus variantes queremos evitar cualquier contagio masivo dentro y fuera del Templo del Carmen… Siendo responsables con la población hemos tomado la mencionada decisión en Consejo de Misión”.
Araceli Torres Correa, directora del Consejo de Turismo en Celaya, reconoció que la cancelación de la Procesión del Silencio, sin duda que bajará la visita de turistas y derrama económica, dado que antes de la pandemia, este evento era presenciado por 80 mil personas.

“El turismo de religión es sin duda una de las fortalezas y la cancelación tendrá un impacto negativo, y sin duda que con este podemos subir, por eso el pronóstico de los visitantes para esta temporada es muy conservadora”.
De acuerdo a datos del Consejo de Turismo de Celaya, en el año 2019 se registraron más de 40 mil visitantes que significó una derrama económica de 15 millones 111 mil 935 pesos. Mientras que en las vacaciones de Semana Santa y Pascua del año 2019, fueron 176 mil 177 turistas que dejaron una derrama económica de 280 millones 421 mil 427 pesos.
De ahí que el Consejo de Turismo estima que para este año 2022 se tenga la visita de unos 28 mil 942 personas y dejarán una derrama económica 41 millones 255 mil 189 pesos, dado que los dos últimos años siguientes la pandemia se redujo de manera considerable las cifras en Celaya.