León, Gto. Con casi 200 años de historia, el Panteón San Nicolás de León es el primer cementerio de la época moderna de la ciudad, construido tras el cierre de El Pirulito, ubicado en lo que hoy es el centro de la villa.
Desde 1830, el Panteón San Nicolás se ha convertido en un lugar de reposo para los habitantes de León, quienes año con año recuerdan a sus seres queridos con altares, música, comida y ofrendas.
Entre sus distinguidos “inquilinos” se encuentran figuras locales y extranjeras, como Cecil Louis Long, un arquitecto inglés que dejó su huella en la arquitectura de la ciudad, y la “Madre Mártir” Ma. del Carmen Pérez Muñoz de Fonseca, quien falleció el 3 de abril de 1957 tras salvar a su hijo de un incendio en su casa.
En 1963, tres bomberos héroes encontraron su descanso en este lugar luego de fallecer tras apagar un incendio en Romita.
También descansa en el panteón el teniente coronel Petronilo Ángeles Torres, militar leonés que luchó junto a la División del Norte en batallas decisivas de la Revolución Mexicana, fallecido en 1975.
Beatriz Adriana García Neri, coordinadora de Panteones Municipales, informó que, además de su importancia histórica, el panteón cuenta con cinco conjuntos arquitectónicos catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellos la tumba de Luis Long y su emblemática fachada, que data de principios del siglo XIX.