León, Gto. Tras dos años en que la Feria Nacional del Libro de León permaneció en un formato virtual e híbrido, regresará de manera presencial del 1 al 8 de julio en el Poliforum León.
Durante la presentación del evento, el titular del Instituto Cultural de León (ICL), Mario Méndez, aseguró que esto ayudará a reactivar la economía y prometió que no sería un evento cultural elitista.
“FENAL es una fiesta cultural…ojalá también ayude a que volvamos a estimular la economía, el tema de que las personas vuelvan a salir de sus casas…Que no se perciba como un evento elitista”, señaló.

Dentro del programa se contará con un encuentro de promotores de lectura, además habrá ciclos de talleres especializados sobre los ejes de ciencia y tecnología, identidad y disidencia y terror y fantasía para niños y jóvenes.
Durante su intervención la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, recordó que su padre le leía de chica cuentos y esto la motivó a sumergirse en el mundo de la lectura, el cual refirió es importante para imaginar y viajar a través de los libros.
“La lectura abre puertas a la imaginación, cuando no tienes oportunidad de viajar a otros países, la lectura te abre todas las ventanas habidas y por haber”, dijo.
Para este evento, el gobierno municipal destinó 7.4 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de 5 millones por el formato híbrido y se argumentó que durará solo una semana por el tema de ahorro para las casas editoriales.

Asimismo mencionaron que se espera una afluencia de 80 mil visitantes, aunque al regresar al modo presencial y por estar en una temporada de vacaciones para los niños y niñas, se espera llegar a más visitantes.
Entre la oferta de eventos estará la Orquesta intercultural de León, un concurso de rap, la artista queer Hutila, el teatro del colectivo líquido con la obra ‘La Bruja’ que aborda temas de discriminación, lucha libro que es competencia donde el ganador recibe acompañamiento para presentar libro en la siguiente feria, los músicos ganajuatenses de Ensamble a Tempo, exposición de José Guadaluoe Posada en León, entre otros.
También se tendrá la presencia del booktuber, Alberto Villarreal, la primicia de la novela de la escritora Mónica Lavin con ‘Últimos días de mis padres’, la presencia de Gaby Pérez Islas y su libro ‘Cómo curar un corazón roto 10 Aniversario’, entre otros.
Dentro del programa artístico se contará con representantes locales como Fideo Cósmico y la Anexo Bana, así como agrupaciones como Libre Pensamiento, Sesgo, Mano Kucha, Fercuencia Humana, Radio 69, entre otros del género ska y reggae.
La edición 33 de la FeNaL contará con 200 stands, 90 editoriales y 406 sellos editoriales.