- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Día de las mulas 2013: este Jueves es de Corpus Christi

México, D.F. La Celebración católica de la solemnidad del cuerpo y sangre de Cristo (Corpus Christi), se llevará a cabo mañana 30 de mayo. Es sobre la Ceremonia de la Eucaristía, en la cual según la tradición, en la Ostia está el cuerpo de Jesús. Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, cada año, es en Jueves, de Corpus Christi.

dia-mulas

Se acostumbra rendir culto al Santísimo Sacramento en la Catedral de México y en las iglesias de cada comunidad. Es una fiesta tradicional que data del siglo XVI, en donde la gente llevaba en sus mulas parte de sus cosechas para ofrecerlas, tradición que aún no se pierde en nuestros días.Incluye con una procesión en las principales calles de la ciudad, en donde los niños son llevados a bendecir, en México, lo típico que los disfracen de “indios”.

Además, las personas con el nombre de “Manuel” o “Manuela” celebran su santo.

Un poco de historia

El centro de la festividad era la celebración solemne de la Misa, seguida de una imponente procesión que partía del Zócalo, en la que la Sagrada Eucaristía, portada por el arzobispo bajo palio, era escoltada por autoridades virreinales, cabildo, cofradías, ejército, clero y pueblo. Había también representaciones teatrales alusivas, música y vendimia especial, según cuentan en las Respuestas de Yahoo.

Los campesinos traían en sus mulas algunos frutos de sus cosechas para ofrecérselas a Dios como señal de agradecimiento. Esto dio origen a una gran feria que congregaba artesanos y comerciantes de distintos rumbos del país, que traían mercancías a lomo de mula (frutos de la temporada y artesanías que transportaban en guacales).

Cuentan que un hombre, llamado Ignacio, tenía dudas acerca de su vocación sacerdotal y un jueves de Corpus le pidió a Jesucristo que le enviara una señal. Al Pasar el Santísimo Sacramento frente a Ignacio en la procesión, Ignacio pensó: “Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían” y, en ese mismo instante, la mula del hombre se arrodilló. Ignacio interpretó esto como señal y entregó su vida a Dios en el sacerdocio y se dedicó para siempre a transmitir a los demás las riquezas de la Eucaristía.

Así fue como surgió la venta de mulitas multicolores, elaboradas con hojas de plátano secas con pequeños guacales de dulces de coco o de frutas, de diversos tamaños.

Ponerse una mulita en la solapa o comprar una mulita para adornar la casa, significa que, al igual que la mula de Ignacio, nos arrodillamos ante la Eucaristía, reconociendo en ella la presencia de Dios.

Con información de agencias.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO