- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Edgar Nito: el director de cine detrás de “Huachicolero”

El cine siempre busca expresar preocupaciones o supuestas realidades, eso me quedó claro cuando en la oficina me contaron de la existencia de una película llamada “Huachicolero”. El tema se volvió candente en redes sociales por la cercanía de eventos respecto al tema… pero con una previa investigación uno daba con dos temas: de que la película antecede a todo tipo de suceso respecto a los hidrocarburos de nuestro país, y con el nombre de su director: Édgar Nito.

Logré dar con el realizador y le pedí de favor si podía concederme unas palabras respecto a su proyecto, y toda la curiosa situación en torno al acto del huachicoleo. Édgar aceptó y tras una serie de pleitos contra nuestras tecnologías, logré entablar una amena plática con este director que presenta su primer largometraje, no sin antes responder del cómo llegué a su nombre y su proyecto:

Deusdedit Diez de Sollano: fue mi editora la que me mandó el enlace a un video de Youtube con el que terminé dando con tu nombre, el video menciona que está filtrado el material, lo curioso es que eso pasa con la explosión de Tlahuelilpan tan cercana, algo que puede parecer provechoso sin tomar en cuenta de que tu película lleva en producción desde hace 3 años ¿Cuál fue la decisión para que tu primera película fuera sobre el huachicoleo?

Edgar Nito: De hecho se filtró una semana semana antes de la explosión y cobró vida de manera rara, esperábamos que se parara pero sigue vivo por ahí. Yo entre 2015 y 2016 cuando visitaba Irapuato por cuestiones familiares, veía que este tema era un tema del que se hablaba de boca en boca y en noticias locales, fuera del estado de Guanajuato se oía pero -por ejemplo- en la ciudad de México era algo que no pensaban que existiera. Para mí fue algo muy importante porque le afectaba a la gente del municipio donde yo crecí y a una ciudad que antes era muy tranquila, al grado de que hoy la cosa está muy caliente y la verdad es un tema que asciende y es complicado.

Me causó mucho impacto saber de ladrones de gasolina y en términos cinematográficos me recordaban a los asaltantes de caminos de las películas western, pensé que eso era una manera de hablar del hecho, desde mi perspectiva, desde la ficción; en ese momento había muy pocas notas y todo lo fuimos creando a partir del imaginario, muchas de las cosas escritas en el guión han ido materializándose en realidades y ahora la situación nos rebasa por completo. El guión se escribió en el 2016, en el 2017 filmamos y en 2018 ganamos un recurso de EFICINE para la post producción, porque al principio contábamos con pura inversión privada y éramos independientes. Este año esperamos el estreno y todo esto pasa con el problema que asciende y se vuelve tema de interés no sólo nacional sino internacional.

Quise hablar de eso porque afectaba a la comunidad en donde yo crecí y sentía que nadie se daba cuenta de ello afuera de mi ciudad… ahora la intención no es de darlo a conocer, por que todos los conocen ahora tenemos una historia de ficción que sucede afortunada o desafortunadamente a la par de las decisiones que el presidente tomó respecto al tema del robo de combustible.

¿Nos puedes contar un poco sobre la producción? ¿Cómo logras convencer a un grupo de personas a realizar una película sobre el huachicoleo? Que quiero entender está fuera de los alcances y aspiraciones de una película de videohome que a veces vemos sobre las ofertas de dvd en las tiendas.

Edgar Nito: No fue difícil, mucho del equipo creativo proviene de la CDMX y una que otra gente del estado que nos apoyó, son un equipo de creativos con quienes ya había colaborado en mis producciones anteriores, esta era mi siguiente película y decidieron entrar conmigo. Al igual que yo, no sabían mucho del tema hasta que platicábamos e investigábamos haciendo la producción, en realidad no había alguna complicación en su momento porque si la hubiéramos filmado el día de hoy a lo mejor si hubiera sido más difícil y hubiera sido otro rollo, filmamos en Irapuato, y ahora filmar ahí sería complicado y peligroso, en su momento fue sencillo y nos apoyaron las autoridades de Irapuato, del estado de Guanajuato y fue relativamente sencillo.

Claro que no es un video home -risas-, es un proyecto de calidad y somos profesionales dentro de la industria de México.  Soy egresado del CCC y mi fotógrafo Juan Pablo Ramíres es de mi misma generación, varios son de esa escuela y se dedican al cine profesional, no es para nada improvisado porque el video home sale en una semana, nosotros tenemos tres años trabajando con esta película.

Llama mucho la atención de que el protagonista es un niño ¿Cómo llegaste a esta decisión y cuál fue tu decisión sobre el actor y su forma de trabajar para la película?

Edgar Nito: Que sea un niño no es casualidad porque desde el guión pensábamos en un protagonista adolescente que descubre la vida afuera de su casa en su contexto. La película trata sobre un adolescente de secundaria enamorado de una chica de su edad como muchos de nosotros a esa edad y en su afán de conquistarla busca dinero para darle un regalo, y el medio en el que se desenvuelve es el del huachicoleo.

Dimos con “Lalo” -nombre del protagonista- con el actor Eduardo Banda, un irapuatense que no previo a la película no era actor; hicimos un casting en el foro del teatro Akana de Irapuato y llegó gente con entrenamiento actoral y, mientras se hacia el casting había una persona pintando la escuela con su hijo que es Eduardo y se le ofreció la oportunidad. Fue un proceso largo de meses y Eduardo siempre quedaba hasta el final, decidimos que era el mejor para el papel porque a pesar de no ser actor tenía las actitudes necesarias para el papel, estuvimos encantados de su desempeño y nos ayudó mucho su familia, fue un rodaje muy rico en ese aspecto.

Tus anteriores trabajos eran dentro del género de horror ¿Qué tan fácil es que uno pase al género de drama?

Edgar Nito: Estudié la carrera de manera amplia, no sólo me enseñaban horror sino todos los géneros -risas- mientras estudié la carrera puede que mi trabajo se haya inclinado al horror y es parte de mis gustos personales, me gusta el horror, el thriller, el drama… en general las películas que tratan la violencia, son los temas que me gusta ver y siento que las películas que hago son inspiradas en el tipo de películas que me gusta ver. No es difícil cambiar uno del otro, tengo otro cortometraje de drama llamado Masacre en San José, a pesar de que se perfila un poco para el género de la acción. No me gusta encasillarme en un tema, pero me gusta explorar el lado oscuro de los personajes, va por ahí mi afinidad.

¿Qué busca generar Edgar Nito respecto a una película sobre el huachicoleo?

Edgar Nito: Mi intención siempre fue la de dar a conocer este universo desconocido, con una historia de un chavo que toma sus decisiones y decide ir por un camino fácil encontrándose problemas en el camino, ahora en los medios parece que nosotros nos inspiramos en lo que pasa: no es así. Hay una visión particular de la película respecto al contexto y hay un punto de vista que podrán apreciar en el momento en el que salga la película.

¿En qué proceso se encuentra la película y cuándo podríamos hablar de un posible estreno de la película?

Edgar Nito: La película se encuentra al 100%, y esperamos una fecha de estreno este 2019 en los próximos meses tendremos noticias al respecto, porque cuando tengamos fechas exactas creo que es el momento adecuado para decirlo.

Considerando el tiempo de desarrollo del proyecto hasta la fecha ¿Cuál es tu perspectiva dentro del tema y qué crees que vaya a suceder con el país respecto al tema?

Edgar Nito: La verdad me considero un creador artístico, el tipo de películas que hago están inspiradas de mi imaginación y de parte de Alfredo Mendoza, mi guionista, no directamente en la realidad, obviamente tienen el contexto pero a la hora de tratar una historia hablamos de algo meramente imaginario que sí tiene que ver con el contexto, sin embargo mi opinión la hago en la película, creo que ahí existe mi punto de vista, no me considero una persona que opine sobre los hechos políticos tanto del país como del mundo, me considero una persona que hace películas y de lo que puedo decir es que si existe una estrategia para detener estas actividades ilícitas es porque mermaban a nuestro país y si se hace una decisión para contrarrestar me parece acertada para que los recursos queden al pueblo y no en la manos equivocadas, si las acciones son las correctas no podría decirlo porque no soy experto, me imagino que ellos deben de saber más que nosotros los civiles que no dimensionamos la totalidad de las cosas, ojalá que todo mejore para los mexicanos y vivamos en un país más pacífico y más honesto.

Hay una pregunta que siempre le hago a los realizadores de arte, por latoso: 3 películas que te hayan hecho querer ser director y el por qué.

Edgar Nito: Pregunta difícil caón -risas- cuando era chico una película que recuerdo mucho que vi en la secundaria fue Naranja Mecánica, cuando vi esa película entendí que el cine podía hablar de muchas cosas que no estaba acostumbrado a ver a mi corta edad y me impactó muchísimo el retrato de la violencia de acuerdo a Kubrick, otras que recuerdo son El señor de las moscas y Buenos muchachos y casino de Martin Scorsese.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO