- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

“El Asalta Novios”, un asesino serial que aterrorizó a León en la década de los 70’s

*Por: Saúl Emiliano Torres Ambriz y Gael Maximiliano Ponce Córdova

León, Gto. Durante la década de los 70’s, nuevos términos empezaron a surgir dentro de la sociedad a nivel mundial, los primeros avances en sistemas tecnológicos, además de los cambios políticos y culturales como el fin de la Guerra de Vietnam, el nacimiento de la música disco, el auge de las dictaduras latinoamericanas, etc.

En ese mismo lapso de tiempo en los Estados Unidos empezaron a surgir los primeros casos de asesinatos relacionados entre sí, rastros y patrones dentro de los crímenes que introdujeron el término de “Asesino Serial”.

A la distancia y con la popularidad que han cobrado series y películas de “asesinos seriales”, pareciera que estos sucesos están lejos de nuestro contexto, sin embargo durante la misma década de los 70’s, en la ciudad de León se registraron una serie de crímenes cometidos por una misma persona, que aterró a toda una generación de leoneses que aún lo recuerdan por el apodo del “Asalta Novios”.

Foto: El Heraldo de León

León de 1976, una ciudad en pleno crecimiento de menos de un millón de habitantes sería testigo de meses caóticos como la cancelación de las elecciones y la recordada inundación que azotó colonias como el Coecillo, San Miguel, y otros barrios populares de aquel entonces.

El parque México, dentro de la colonia León Moderno sería el lugar de una noticia que aterró al municipio: el asesinato de Alejandro G., quien había sido atacado con una pistola calibre 22, mientras se encontraba en compañía de su pareja. Hasta ese momento no se encontró un culpable del crimen y nada hacía sospechar que un homicidio así pudiera volver a ocurrir.

Sin embargo en las mismas instalaciones del parque otros seis crímenes, que compartieron las mismas características serían perpetrados entre los primeros meses del año. 

La gente comenzó a identificar al agresor como el “Asalta novios”, ya que tenía una extraña fijación con atacar a altas horas de la noche a las parejas que pasaban el rato en el parque, asesinando al novio y abusando de las chicas en varias ocasiones.

Las pruebas para encontrar al asesino parecían diluirse para el mes de marzo, sin embargo, el 8 abril de 1976 se dio con el presunto culpable tras intentar perpetrar otro asesinato.

En aquel entonces, trascendió que el agresor fue identificado como José Luis, quien tenía 22 años.

Confesó haber atacado a las 6 parejas. además declaró tras su captura:

“Nunca he soportado la mirada de una mujer”. “Soy muy tímido. Una piedra me cayó en la cabeza cuando era un niño y desde entonces ya no fui bueno”, declaró.

Además confesó estar seguro de que no lo iba a atrapar e incluso reconoció estar en sus cinco sentidos cuando cometió los asesinatos.

“Nunca creí que me fueran a descubrir y menos a detener, pues nadie me conocía, pero hasta dieron donde vivía”. “Cuando atacaba a las muchachas, siempre lo hice estando bien”, dijo.

Con sus declaraciones, no tardó en ser encontrado culpable siendo condenado el 13 de mayo de 1976. Un hombre que en sus palabras demostraba odio hacia la figura femenina, además de una tranquilidad aterradora a la hora de confesar sus crímenes, que si bien presentaban un patrón fueron impulsivos, en su mayoría.

Foto: El Sol

El encargado del Parque México, Pablo Michael García Cardiel, relató más detalle de los hechos, señalando que José Luis, provenía de una familia “acomodada” que vivía en León Moderno, y relató que tras los asesinatos se tomaron ciertas medidas de seguridad.

Se reforzó la seguridad del parque, además de que se tomaron medidas para la prevención de delitos, como el cierre en punto de las 8 de la noche y la asignación de un velador que vigila las instalaciones hasta su apertura.

“A las 8 de la noche se cierran las puertas del parque, tenemos un vigilante que previo a cerrar las puertas da un recorrido para verificar que no haya personas”.

El encargado del parque pudo identificar el lugar donde se cometieron los crímenes, siendo una antigua estructura en forma de arco, casi a la altura del ingreso del parque donde el asesino violó y acabó con la vida de los hombres, además agregó haber vivido experiencias paranormales en esa zona.

“Más adelante van a encontrar un arco de piedra más o menos era ahí y en los lugares más oscuros del parque, incluso una vez salí tarde de trabajar, me dolía la cabeza y me salí a caminar y yo les juro que vi una persona agachada en el arco y cuando pase ya no había nadie”.

Foto: Gael Ponce

Además en entrevista con Don Miguel, una de las personas de mantenimiento del parque, que en esa época solía visitar el sitio, agregó que el sujeto había sido liberado y  supuestamente habría cometido otros 6 crímenes, cosa de la que no se tiene registro.

“Como era una persona con dinero solo lo detuvieron un tiempo, después lo dejaron libre”, expresó.

Además señaló que según sus cálculos no fueron sólo seis víctimas, sino que los homicidios podrían haber sido hasta 12.

Sin embargo, sí se conoce que hubo un segundo “Asalta Novios” que en la calle Fresno,  el 18 de junio  de 1976, habría disparado a la pareja de Agustin y Laura N. quienes lograron sobrevivir al suceso. 

La policía rápidamente se movilizó y detuvo al presunto culpable identificado como Javier N.

“Yo soy el verdadero asalta novios, odio a la policía porque tiene preso a un hombre inocente”, declaró en aquel momento.

A la distancia, la historia del “Asalta Novios” parece más una leyenda que quienes vivieron en aquella época conocen y que buscan contar a las nuevas generaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO