- Publicidad -
domingo, abril 27, 2025

El tofu y el hummus dos grandes anticancerígenos

El tofú es la piedra angular del vegetarianismo y veganismo. Sus características son múltiples. Es una fuente de calcio superior a la leche y además posee niveles tan altos de proteína que es posible sustituir la carne y los huevos por medio de esta sustancia. Pero ¿Qué es el tofu? Es la pregunta del millón.

tofu_095222

Bueno, el tofú es un queso vegetal de origen japonés que se consigue al procesar los granos de soja. Si la soya no es transgénica- para todos aquellos que tienen aprensiones con esto- es ideal para que miles de personas se alimenten de forma saludable.

Si la soja es silvestre, especialmente cuando se fermentan, contiene fitoestrógenos que están  asociados con tasas de cáncer más bajas. En cambio la soja procesada y sin fermentar contiene altos niveles de xenoestrógenos, que causan el cáncer.

El Instituto de Medicina Preventiva en Shangai asegura que es anticancerígena y que reduce el colesterol malo y aumenta las defensas, claro, si hablamos de ese escaso 10 % que aún no es genéticamente modificado, tendremos además un grano que será materia prima de un tofú que por cada 100 gramos tendrá entre 111 mg y 162 mg de calcio.

Ya sabes, puedes comprar soya orgánica sin preservantes, colorantes y aditivos y hacer tú mismo este alimento que tiene  múltiples preparaciones, ya que adquiere los sabores por lo que bien condimentado, asado, a la plancha e incluso frito es un plato que podría hacerte progresar en tu intento por aminorar el consumo de carne, o simplemente dejarlo en el pasado.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0zjx-bCTqes]

 

El hummus tiene grandes beneficios para el ser humano

De origen árabe, el hummus no era muy conocido hasta hace relativamente poco tiempo cuando su expansión en Estados Unidos ha sido tal que la industria del hummus ha pasado de tener, según el New York Times, una facturación de cinco millones de dólares anuales hace 15 años a los 530 millones.

hummus_095418

Esta pasta de garbanzos con zumo de limón, pasta de semillas de sésamo, conocida como tahini, y aceite de oliva, puede ir acompañada de ajo, pimentón, aceitunas, pan de pita o vegetales frescos, según las variedades locales y las tradiciones aunque versiones más modernas pueden acompañarlo de unas cortezas de maíz o trigo.

Entre las claves del éxito en el mundo occidental de este popular plato a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, incluidos Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia y Chipre, están los grandes beneficios que puede aportar al ser humano.

Analizamos las razones por las que deberíamos comer hummus más a menudo, además de por su sabor:

1. Alto contenido en proteínas:

La nutricionista Peggy Kotsopoulos asegura en la revista Fitness magazine que, como el hummus es tan rico en proteínas, ayuda a combatir los ataques de hambre y mantiene los niveles de azúcar en sangre gracias a su bajo valor glucémico.

Esto es lo que hace que el hummus esté presente en las dietas de muchos deportistas, ya que no solamente aporta proteínas, sino que son fácilmente asimilables por el organismo y de una gran calidad.

Y, aunque el pan de pita no es lo peor que se puede comer, se puede sustituir por vegetales como la zanahoria o el apio para acompañarlo.

2. Aporte nutricional:

Además de las proteínas, el hummus contiene altas dosis de minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio así como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina, lo que ayuda a proteger y mejorar el estado de los diferentes órganos de nuestro cuerpo y el sistema muscular y nervioso.

Gracias a estos minerales del garbanzo, el hummus se convierte en un alimento muy beneficioso en situaciones de estrés, irritabilidad, nerviosismo y falta de sueño. También es un plato ideal en caso de dieta por hipertensión arterial, litiasis renal y para eliminar ácido úrico gracias a un marcado efecto diurético.

Su riqueza en ácido fólico lo hace recomendable en el embarazo porque prevenir deformaciones del feto, ayuda en el desarrollo del cerebro del feto y promueve el bienestar de la madre.

El retinol ayuda a conseguir unos tejidos mucho más elásticos y jóvenes.

El hierro ayuda a aumentar la energía y que se mantenga la motivación para hacer ejercicio.

3. Bajo contenido en grasas

El aporte graso del hummus no es elevado y, además, la cantidad de ácidos grasos esenciales es la idónea para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de los ácidos grasos insaturados que aporta, el ácido linoleico y ácido oleico ayudan a mantener las células en perfecto estado.

Además el elevado contenido de ácido graso Omega 3 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y agudizar la inteligencia.

4. Hidratos de carbono y fibra

El hummus también destaca por las cantidades de hidratos de carbono saludables y de absorción lenta que aportan energía para mantenernos activos por más tiempo pero con unos niveles de azúcar en sangre muy controlados, por lo que es beneficioso para los diabéticos que deben de controlar sus niveles de glucosa, así como prevenir la resistencia a la insulina, fase previa a la diabetes.

También destaca la cantidad de fibra que contiene este plato, lo que es muy beneficioso para mantener un organismo depurado y libre de toxinas y favorecer el tránsito digestivo, lo que es importante para prevenir del cáncer de colón y recto y al mismo tiempo prevenir y mejorar el estreñimiento.

5. Efectos antidepresivos

Comer hummus produce serotonina, la hormona de la felicidad, lo mismo que en los antidepresivos. Según una investigación llevada a cabo por científicos israelíes la causa del estado de bienestar que causaba un plato de hummus regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón a los consumidores es que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce la serotonina.

El arqueólogo Abi Gofer, uno de los investigadores explicaba que un plato de hummus satisface con creces el apetito y ayuda a conciliar el sueño. Además, en el caso de las mujeres, «contribuye a la ovulación y que queden embarazadas con mayor rapidez».

6. Ayuda a reducir el colesterol

El alto contenido proteico y bajo en grasa, así como el contenido de fibra, de los garbanzos hace que contribuya a regular los niveles de colesterol.

7. Los garbanzos ayudan a reducir el riesgo de cáncer

El ácido fítico y las saponinas compuestas ayudan a defender la célula del daño genético que provoca cáncer. Las comidas que contienen folatos reducen los riesgos de padecer cáncer de colon o rectal porque favorece el crecimiento de las bacterias benignas en el colon.

8. Es lo mejor que se pueden untar en el pan

En vez de mantequilla, queso de untar, crema de chocolate o alimentos similares, el hummus es lo mejor que se puede untar en el pan si se quiere mantener una dieta sana e incluso se puede acompañar de salmón, huevos duros, pimientos… También puede utilizarse en el lugar de la mayonesa (que tanto engorda) en algunas ensaladas.

10. Efectos antioxidantes

Uno de los principales ingredientes del hummus es el ajo que, además de su sabor perfecto en este plato, tiene un poderoso efecto antioxidante, es un antibiótico natural y tiene fuertes poderes germicidas.

Según algunos estudios el ajo también tiene propiedades estimulantes de la actividad de los órganos digestivos y beneficiosas para los problemas respiratorios.

10. Es muy fácil de hacer en casa

El hummus es un plato muy sencillo de realizar en casa. Sólo hace falta un bote de garbanzos , ajo, aceite de oliva, tahini (se puede comprar en grandes supermercados, herbolarios, tiendas de productos árabes…), zumo de limón y sal.

Sólo hay que mezclar los ingredientes en un recipiente y batirlos con la batidora hasta conseguir una textura cremosa y homogénea.

Al servir se puede adornar con un poco de pimentón dulce (o picante), semillas de sésamo, un chorrito de aceite de oliva y un poco de perejil fresco picado…

Modo de preparar:

Ingredientes: 250 grs. de garbanzos, remojados en agua fresca desde la noche anterior

¼ taza de tahini (semillas de sésamo molidas)

2 dientes de ajo

¼ taza de zumo de limón fresco

1-2 cucharadas grandes de aceite de oliva

sal a gusto, comino molido y pimentón picante

Escurrir los garbanzos, cubrirlos con agua fría y cocerlos hasta que queden blandos. Escurrirlos, guardando media taza del agua de la cocción.

Moler el tahini, zumo de limón y el ajo picado finamente en la batidora. Añadir el agua de que reservamos de la cocción, después los garbazos cocidos hasta que quede el hummus bien mezclado, dejando unos pocos como guarnición. Corregir con sal y pimienta, dejarlo a la temperatura ambiente un par de horas.

Para servir, verter todo en un bol, hacer un hueco en el superficie, rociar un poco de aceite de oliva y esparcir comino molido y pimentón picante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO