Guanajuato, Gto.- El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, solicitó al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, declarar como patrimonio intangible de los guanajuatenses, las manifestaciones culturales que dieron lugar al Festival Internacional Cervantino.
Son el Teatro Universitario y sus entremeses cervantinos y las presentaciones de los Juglares de Guanajuato, manifestaciones culturales que han dado vida a la “Fiesta del Espíritu”.
No se puede hablar del Cervantino, sin el Teatro Universitario, que bajo la dirección de Enrique Ruelas, fue la cuna del festival con sus presentaciones, a partir de 1953, en la plazuela de San Roque.

La diputada priista, Ruth Tiscareño Agoitia, en Diputación Permanente, destacó la importancia de estas representaciones para dar lugar al festival, que en octubre celebrará su 50 aniversario.
Además, recordó el trabajo realizado por personajes guanajuatenses que durante y toda su vida han luchado por mantener y difundir la cultura y obra de Cervantes a través del entarimado.
“El Teatro Universitario, la representación de los Entremeses Cervantinos y los Juglares de Guanajuato, están indisolublemente ligados a los personajes de esta tierra, su devenir no se explica sin los nombres de Enrique Ruelas, Eugenio Trueba, Armando Olivares, Antonio Torres Gomez, Miguel Sabido, el Flaco Arias, Pepe Araujo, Eulalio Ferrer, Virgilio Fernández y aquí quiero hace un paréntesis, Isauro Rionda, padre de nuestra presidenta del Congreso ( Margarita Rionda Salas)”, dijo.
Tiscareño Agoitia agregó que son precisamente las manifestaciones culturales, pieza clave para las y los capitalinos, pues el apego con las bellas artes ha moldeado la identidad del “cuevanense”.
Finalmente, la priista solicitó al gobernador del estado que apegado a sus facultades garantice la protección de estas expresiones culturales al declararlas patrimonio cultural intangible.
“Solicitar respetuosamente al gobernador del estado en términos de lo dispuesto del Artículo Bis de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, a que declare como patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses, esas manifestaciones”, refirió.
Finalizada la Diputación Permanente, en el lobby del Palacio Legislativo, los Juglares de Guanajuato sorprendieron a los presentes con una presentación de cara al 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino.