- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

Este 2024 se cumplen 109 años de la “Tradicional Quema de Judas”

León, Gto. La Semana Santa es una celebración religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, ésta se lleva a cabo durante la última semana de la Cuaresma y culmina en Domingo de Resurrección.

Ante ello, cientos de familias disfrutarán de las diferentes representaciones de la Pasión de Cristo, así como otras tradiciones un tanto peculiares como la Quema de Judas, que se llevará a cabo el próximo 31 de marzo, en el Barrio de Santiago.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

En este año 2024 se cumplen 109 años de tradición de la Quema de Judas en este barrio, la cual trata de un ritual que se remonta a una costumbre de origen turco que se consagró en la península Ibérica durante la ocupación árabe hasta el siglo XIV, y que llegó a México con los españoles en el siglo XVI.

Como su nombre lo dice, en la tradición mexicana consiste en prenderle fuego a una figura producto de la cartonería que caracterizara a personajes populares con el fin de ridiculizarlos, principalmente políticos.

Así lo explicó Valentín Reyes Alvarado, presidente del Comité Organizador, quien ya tiene 20 años realizando la Quema de Judas, por lo tanto espera seguir muchos años más al frente de esta costumbre para que no muera.

Foto: Óscar Camargo

De esta manera, ‘Vale’, como lo conocen en el Barrio, invitó a las personas que no conocen esta tradición que ha reunido más visitantes año tras año, y no solo familias enteras de León, sino también a visitantes nacionales y extranjeros.

“Invitamos a la gente que no ha venido a nuestro barrio a la tradicional quema de Judas y vean nuestra bonita tradición que tiene León, Guanajuato, 109 años que se dice fácil”, expresó.

La quema o lincha de los muñecos que representarán a Judas Iscariote por su traición a Cristo, será el domingo 31 de marzo, un día donde el sincretismo entre lo religioso y lo cultural estrechan los lazos en la comunidad.

Esta tradición que se realizaba antes en todas las colonias de la ciudad, con el tiempo se fue perdiendo, pero hoy gracias a ‘Vale’ permanece en la esquina de la ‘Llamarada”, en el Barrio de Santiago, uno de los barrios más antiguos de León, en el cruce de las calles Hermanos Aldama y Amado Nervo.

Valentín recordó que en el año de 1832 se realizó la primera Quema de Judas en el Zócalo de México, a partir de esa fecha, en distintas ciudades del país y durante la última semana de la Cuaresma, comenzaron con esta tradición de la quema que también representa la purificación de los pecados.

“Antes no tenían explosivos, solo los quemaban y para la gente era quemar el mal, descargaba sus tensiones y descontentos ante las personas que los está gobernando, como una calle o un presidente”, detalló Valentín.

Compartió que para este año se quemarán siete judas en el Barrio Arriba de León, entre las figuras que más destacan son personajes políticos, así como otras figuras sorpresa.

“Va haber una figura para todos los políticos, ahora que se acercan las elecciones”, puntualizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO