México, 6 Oct. (Notimex).- Con rotundo éxito ante más de 10 mil personas que abarrotaron el Teatro Hidalgo, concluyó el Festival Colima de Cine 2014, que de forma gratuita proyectó 11 películas mexicanas, una extranjera, cortometrajes, clases y conferencias, así como un reconocimiento al primer actor Rafael Inclán.
Durante el festival que tuvo lugar del 1 al 5 de octubre se realizó la entrega del Premio del Público Colimense 2014 a la cinta “En el último trago”, del director Jack Zagha, con las actuaciones de José Carlos Ruiz, Eduardo Manzano, Luis Bayardo y Pedro Weber “Chatanuga”.
El primer actor José Carlos Ruiz y el productor Yossy Zagha recibieron la máscara de “El Señor de la Noche”, realizada artesanalmente en Suchitlán, que constituye el símbolo de éste festival anual que acerca el cine mexicano a los colimenses.
También se otorgó el Premio Colima en Corto 2014, al cortometraje “Irene”, co-dirigido por Guillermo Adame, Hugo Caro y Genaro Valerio, mismo que resultó finalista de entre una inscripción superior a los 300 trabajos de México y el extranjero.
Dicho cortometraje fue designado como ganador por lo que recibió la máscara del Festival, cien mil pesos en efectivo, un paquete de filmación de tres días patrocinado por CTT EXP & RENTALS, así como un débito de 75 mil pesos en servicios de post producción, otorgado por Chemistry Cine.
El cortometraje “Marta de agua”, dirigido por Hilda Paulina Meléndez, obtuvo una mención especial del jurado que fue conformado por el director Carlos Bolado, el actor Kristyan Ferrer, y la programadora del festival “Regard Sur Le Court”, de Quebec, Canadá.
Este año, el público disfrutó en el Museo Xoloitzcuintle, de una selección de cortometrajes extranjeros, mexicanos, y una muestra de los cortos para niños de La Matatena, A.C., así como de los finalistas del concurso Colima en Corto 2014.
Por otra parte, los cineastas colimenses recibieron en la sala Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, la conferencia “Del cine de oro al de cobre y de regreso”, a cargo de Rafael Inclán y José Antonio Elo.
Asimismo, el curso “Lenguaje y apreciación del cortometraje”, que impartieron cuatro cineastas canadienses y la clase magistral “Hacer cine donde no se hace cine”, con el director chadiano Mahamat-Saleh Haroun y José Antonio Elo.
Por último, se anunció el comienzo de los preparativos para la edición 2015 del Festival Colima de Cine.