Luego de tres días de trabajo, la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas estableció la creación de nuevos vínculos interinstitucionales y acuerdos para dar seguimiento a problemáticas de orden legislativo e incentivos fiscales.
Otros de los temas que se pusieron sobre la mesa fueron la profesionalización de las comisiones y la estrategia, así como la difusión y promoción de las entidades del país como destinos fílmicos y turísticos, informó el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Además, durante la reunión se creó una pequeña comisión para atender temas relacionados con el fomento a la ley cinematográfica, con el fin de pensar en un esquema general para todas las Comisiones Fílmicas y aterrizarlo a las necesidades de cada estado.
Se formó también un pequeño grupo encargado de revisar y fortalecer el Fondo ProAudiovisual (Proav), el cual es un incentivo fiscal y financiero que otorga hasta 17.5 por ciento de los gastos de producción hechos en México.
El Proav, que se encuentra bajo la tutela de Proméxico, está destinado a atraer inversión extranjera, promover exportaciones mexicanas y consta de un reembolso en efectivo, aplicado sobre los gastos comprobables realizados y la devolución del IVA causado en el país.
La Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, cuya siguiente edición podría desarrollarse en la Ciudad de México en caso de que Hidalgo desista de ser anfitrión en 2016, convocó este año a más de 10 entidades: Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Mérida.
Con información de agencias