- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

“Karol G revela adelanto de su documental: ‘Quiero que vean lo que nunca mostré’”

Ciudad de México. (AgenciaMexico). El próximo 8 de mayo de 2025, Netflix lanzará el tan anticipado documental Karol G: Mañana fue muy bonito, una obra que busca ofrecer una perspectiva cercana y profunda sobre la vida y evolución artística de la reconocida cantante colombiana. Bajo la dirección de la premiada realizadora Cristina Costantini, este trabajo se presenta como uno de los más personales y trascendentales en la historia de Karol G.

Podría interesarte: Luke Wilson visita Celaya para elegir locaciones de su próxima película

Un testimonio de fortaleza y vínculo emocional

La producción profundiza en los retos que Karol G afrontó como mujer en una escena musical dominada por hombres, así como en su batalla interna con la salud mental durante su camino hacia la fama. A través de material nunca antes visto, los espectadores podrán revivir pasajes cruciales de su gira Mañana será bonito, la cual hizo historia al convertirse en la primera serie de conciertos en estadios liderada por una artista latina. Esta gira, que se extendió durante casi un año, marcó un antes y un después en la música urbana y reafirmó a Karol G como una voz global con impacto.

Foto: Especial.

En el adelanto oficial, la cantante rememora las dificultades que surgieron al proponer esta ambiciosa gira, revelando que su equipo al principio rechazó la propuesta. “Tengo esta idea… hagamos una gira en estadios… Y todos comenzaron: ‘Karol, no’”, dice emocionada en una de las escenas más potentes del tráiler. Pese a la resistencia inicial, su convicción la llevó a superar todas las barreras y conquistar nuevos horizontes.

Equipo creativo y esencia del contenido

Karol G: Mañana fue muy bonito, fue realizado en conjunto con This Machine, Bichota Films e Interscope Films, y cuenta con la participación de los productores ejecutivos John Janick y Nir Seroussi. De acuerdo con Karol G, esta obra es “una historia sobre sueños que parecían imposibles, pero que se materializaron gracias a la fe y la perseverancia”. La pieza también profundiza en aspectos como la identidad, el balance personal y el lazo especial que mantiene con su público latino, al que reconoce por su constante respaldo.

El documental incorpora entrevistas únicas y secuencias tras bastidores que retratan el proceso creativo de la artista, desde la grabación de su álbum Mañana será bonito, hasta los preparativos para su gira mundial. Cristina Costantini subrayó que Karol G quiso mostrar tanto los momentos duros como los logros, brindando un retrato honesto y sin maquillajes de su trayectoria.

Un legado que deja huella

Karol G, oriunda de Medellín, ha logrado una carrera sobresaliente que le ha permitido romper esquemas y transformar el panorama del reguetón y la música pop latina. Entre sus hitos figuran el lanzamiento de Mañana será bonito, el primer álbum en español interpretado por una mujer en alcanzar el número uno del Billboard 200, y éxitos globales como Tusa, Bichota y Provenza. Además, ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, incluidos Latin Grammys y Billboard Music Awards, consolidándose como una de las figuras clave de su generación.

Lanzamiento mundial

El documental podrá verse exclusivamente en Netflix a partir de la medianoche del 8 de mayo, según el huso horario de cada país. Este estreno a nivel internacional permitirá que fanáticos de todas partes, tanto nuevos como veteranos, se conecten con la historia de Karol G y celebren su legado artístico y humano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO