- Publicidad -
domingo, mayo 25, 2025

La poesía de Sonia Gutiérrez: Spider Woman

Por: Eduardo Estala Rojas

En una ocasión, la poeta Sonia Gutiérrez (Estados Unidos, 1975), escuchó a un profesor chicano decir en una graduación que las estadísticas mostraban un futuro no muy favorable para los latinos en los Estados Unidos. “Él no estaba de acuerdo con esas estadísticas pésimas y yo tampoco. La literatura escrita en español—en cualquier idioma—le da voz a un pueblo. El poeta es historiador de las experiencias de su gente y da validez a nuestra identidad en los ámbitos políticos y sociales. La literatura escrita en español en EEUU también crea puentes con países hispanohablantes. Como poeta tengo la gran tarea de grabar las emociones, los miedos y los tiempos que me tocó vivir”, añade Sonia Gutiérrez.

Recuerda que su primer poema encuadernado, fue ‘El helecho que llamo por tu nombre’, lo escribió para su amigo Ricardo ‘Rich’ Enríquez. “Este primer poema habla de la melancolía y mi amor por la Naturaleza. El segundo poema, ‘You Are’/‘Eres tú’, lo escribí para mi musa, mi madre, para el Día de las Madres. Ese poema nació cuando trabajaba como asistente en la escuela preparatoria de San Marcos. Mis primeros poemas feministas fueron ‘Mi padre’, escrito para mi padre durante su batalla con el alcoholismo, y ‘Llámame perra’, escrito para mi hermanito durante su etapa de adolescencia cuando estaba aprendiendo el idioma del patriarcado. Esos poemas le abrieron camino a ‘Spider Woman’ / ‘La Mujer Araña’ (Olmeca Press, Estados Unidos, 2013)”, expresa Sonia Gutiérrez.

Actualmente es profesora de composición inglesa y pensamiento crítico en el Palomar College y de creación literaria para el Upward Bound en CSUSM. “Cuando les enseño a mis alumnos de Upward Bound, les digo que no es suficiente que la poesía rime. Les explico que cada persona tiene una voz poética que vino a este mundo a compartir—el poeta requiere de una voz auténtica—. Es importantísimo entender el propósito de la poesía como género literario”, añade.

“Veo el bilingüismo muy fuerte en EEUU. Por esta razón estamos viendo libros en ambos idiomas en inglés y en español. En todos los géneros: crítica literaria, libros infantiles, creación literaria. Existe un interés fuertísimo para mantener nuestras raíces fuertes”, comenta Sonia Gutiérrez.

Cuando cursaba la maestría en Literature and Writing Studies, le dijeron que la poesía estaba muerta y que no se vendía. “A mí no me importó, seguí escribiendo. Los escritores tenemos la gran tarea y el reto de escribir para que a nuestra gente sí le importe nuestra identidad literaria”, expresa la autora de ‘La mujer araña’.

El día que se presentó en Tijuana en el 2010, fue un momento inolvidable para Sonia Gutiérrez. “Mis emociones estallaban porque me vinieron recuerdos de mi niñez cuando mi familia visitaba Tijuana, específicamente el CECUT. Fue muy grato ver a mi padre en la audiencia; mi madre vio un video en YouTube porque para ese entonces ya la habían diagnosticado con cáncer. Fue realmente increíble entender que mis padres se arraigaron a sus raíces y verme, su hija, en el CECUT, compartiendo mi pasión por la poesía”, reflexiona.

Sobre sus referencias literarias menciona que comparte con algunos lectores una voz crudamente feminista. “Poetas como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Alfonsina Storni, y Gabriela Mistral vinieron antes de mí; yo simplemente sigo tejiendo nuestras experiencias como mujeres. Aunque hayan pasado los siglos, me doy cuenta que somos la misma voz femenina. Al igual que Storni, yo también canto, ‘Hombre pequeñito déjame volar’”, finaliza Sonia Gutiérrez.

“Y porque para esta poeta, la poesía /es su único escudo y arma/sin violencia bruta; /teje palabras, /para que un mundo pseudo-sordo/escuche la historia/ de su presagio. /”, fragmento del poema ‘La maza y cantera de una poeta (págs. 90-91)’ incluido en su primer poemario bilingüe ‘Spider Woman’/ ‘La Mujer Araña’.

Para más información sobre Sonia Gutiérrez, aquí.

eduardoestalarojas@gmail.com

Araña

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO