Cien piezas de las culturas que integran el acervo del Museo Nacional de Antropología (MNA) forman parte del Catálogo esencial del Museo Nacional de Antropología. 100 obras, coeditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Artes de México.
El volumen integra en sus 300 páginas la investigación y selección que 20 especialistas realizaron en torno a las 8 mil piezas prehispánicas exhibidas en las salas de este recinto.
La Piedra del Sol, la Coatlicue, la máscara del gobernante maya Pakal, un Monito de obsidiana mexica, las esculturas del Teocalli de la Guerra Sagrada, el Ocelocuahxicalli, así como un colosal Atlante y un personaje con yelmo de animal, cubierto de concha nácar, obsidiana y hueso, pertenecientes a la cultura tolteca, son algunas de las piezas singulares que reúne la publicación.
Son 7 mil ejemplares, 5 mil en español y 2 mil en inglés, el catálogo incluye 100 imágenes de alta calidad, resultado del Proyecto de Digitalización de las Colecciones Arqueológicas del museo, que realiza el INAH y Canon.
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma dice que en la publicación encontramos el pasado, a través de la cerámica, la piedra y el color: “Son piezas que nos dicen de la historia de las diferentes culturas mesoamericanas, cada una de ellas identificables por los rasgos que el hombre antiguo le imprimió, dejando profunda huella de su tiempo”.
Mónica del Villar, coordinadora del volumen, informó que para la selección de las piezas se tomaron en cuenta criterios como la importancia cultural, histórica y estética. Añadió que también se consideró los materiales empleados, “lo excepcional de su procedencia, simbolismo y representatividad en la cultura que los produjo”.
Del Villar indicó que el catálogo fue pensado como una publicación de fácil manejo y accesible para todo público, “que diera cuenta de los objetos consagrados del recinto, de manera ordenada y con información confiable”.
El catálogo incluye textos sobre la historia de las colecciones arqueológicas y de la colección del MNA, considerado uno de los acervos culturales más importantes del país: Robert H. Cobean, Ann Cyphers, Roberto García Moll, Mercedes de la Garza, Nikolai Grube, Miguel León Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo López Luján, Luisa Fernanda Rico Mansard y Mari Carmen Serra Puche.