Guanajuato, Gto.-Con una fresca mañana perfumada por el aroma de las lilis, gerberas, rosas y girasoles, el palpitar de mil corazones en el Jardín de la Unión y el paseíllo politiquero muy peculiar de esta fecha, las y los capitalinos celebraron el Viernes de Dolores y el Día de las Flores.
Te puede interesar: Arquidiócesis de León arremete contra Santa Fe Klan por imagen “irreverente” de crucifixión
Este 11 de abril, se festejó el tradicional Viernes de Dolores en la capital, una de las festividades más arraigadas en Cuévano, donde la entrega de flores, nieves, aguas y paletas de hielo, son la pieza angular del festejo.

Si bien en años anteriores, durante los tiempos electorales es común ver a candidatas y candidatos dar flores, en esta ocasión fueron stands completos, dos de Morena y uno de Movimiento Ciudadano, donde algunas autoridades electas aprovechaban la entrega de flores para darse a conocer ante la ciudadanía.
Por primera ocasión, Libia García Muñoz Ledo, ya en carácter de gobernadora, acudió al festejo para entregar flores y encabezar la entrega de nieves y aguas en las escalinatas del teatro Juárez en compañía de algunos integrantes de su gabinete y la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez.

Después de la entrega de nieve, las autoridades estatales, municipales y algunos invitados ingresaron al teatro Juárez, donde se llevó a cabo la entrega del galardón del “Guanajuatense Distinguido”, en sesión solemne del Ayuntamiento.
La primera galardonada fue Luz María Pons, quien se convirtiera en la primera mujer en ocupar un cargo como tránsito no solo de Guanajuato, sino de todo el país.
También se homenajeó a Joaquín “Flaco” Arias, quien ha sido promotor de la cultura a través de las artes escénicas y las emblemáticas estudiantinas del centro de la capital.
Cuando recibió su galardón, una estudiantina “irrumpió” el evento, para en un emotivo momento interpretar “Tierra de mis Amores”, considerado el himno de la capital guanajuatense.

Por último, se entregó el galardón de manera póstuma, a Manuel Leal, quien en vida, fuera uno de los pintores más prolíficos de la capital, cuya obra se puede apreciar en distintos museos del estado.
Tras la entrega, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, recordó que ya se decretó tanto al Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y a los Juglares, agrupación a la que pertenece “el flaco” Arias, como patrimonio cultural intangible.
También destacó el trabajo de Luz María Pons, pues convertirse en la primera mujer tránsito del país fue un gran logro, más en entorno complicado para el progreso de las mujeres.
“Me comprometo como gobernadora a que sea difundida en todo Guanajuato, a que le demos el lugar que nuestro homenajeado se merece, porque lo vamos a recuperar, porque necesitamos conocer las historias de esos guanajuatenses”, declaró la gobernadora en torno a Manuel Leal.

En entrevista, la alcaldesa Samantha Smith, informó que los trabajos para que los festejos de los indios tejocoteros en la Sierra de Santa Rosa de Lima se consideren patrimonio cultural intangible.
Expuso que el tema ha ido avanzando, por lo que también se buscará que esta declaratoria se otorgue a las festividades del Día de las Flores y el Viernes de Dolores.
“Traemos también en puerta el que pueda ser el Viernes de Dolores, porque son tradiciones, porque son usos y costumbres, porque son legados, que si no cuidamos, no preservamos, corren el riesgo de desvirtuarse y también de desaparecer”.