Ciudad de México (SinEmbargo).- Los Alegres del Barranco, agrupación de música regional que enfrenta en Jalisco investigaciones por presunta apología al delito, obtuvo ayer un amparo de un Juez Federal que le permitirá tocar nacocorridos en Michoacán, entidad federativa que también prohibió dicho género musical el pasado mes.
A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de la banda, el Juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, determinó que el decreto que prohíbe los corridos no demuestra que la medida implementada sea necesaria y adecuada para proteger el interés público.

El decreto había sido expedido el 16 de abril por el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para frenar la apología del delito y contribuir a la pacificación de la entidad. “La música no debe ser un vehículo para normalizar la violencia ni para enaltecer figuras criminales”, afirmó el mandatario estatal al presentar la medida.
Los Alegres del Barranco han estado bajo el ojo público desde una presentación en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco, el pasado 29 de marzo, en la que proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 30 de marzo, el grupo volvió a generar polémica en la Plaza de Toros de Uruapan, Michoacán, lo que provocó que la Fiscalía General del Estado (FGE) abriera una carpeta de investigación.
Con dicho amparo, la autoridad judicial les permitirá continuar con sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de ese estado.
El 15 de mayo se fijó una nueva audiencia, en la cual se determinará si se mantiene o revoca la suspensión provisional otorgada a la banda musical.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Jalisco dio a conocer el pasado jueves que Los Alegres del Barranco, suman ya cuatro carpetas de investigación abiertas en su contra por presunta apología al delito. En dicha entidad, el grupo tendrá que exhibir en conjunto una garantía por un millón 800 mil pesos -300 mil por cada uno de ellos- y se les prohibió salir del país.
El Fiscal estatal, Salvador González de los Santos, detalló que la primera indagatoria, por el concierto de Zapopan, se suma a otra por una presentación en Villa Purificación, el 26 de abril, y las dos restantes por conciertos en los municipios de Cihuatlán y Tequila, el 3 y el 4 de mayo, respectivamente, en donde tocaron “El dueño del palenque”, un narcocorrido que hace alusión al líder criminal.