- Publicidad -
domingo, mayo 4, 2025

Los rusos aman a Antón Chéjov y Ralph Fiennes, también

El actor y director presenta en Rusia La mujer invisible. Foto: Facebook

Ciudad de  México, 4 de noviembre (SinEmbargo).-  El actor inglés Ralph Fiennes atraviesa estos días la prueba de defender frente al público ruso su segunda película como director, La mujer invisible, basada en la biografía de Charles Dickens, en la que interpreta el papel principal.

La película, que entre otras cosas ofrece un trabajo formidable de la joven actriz Felicity Jones, es traída por el recordado protagonista de El paciente inglés y El jardinero fiel al New British Film Festival en Moscú, que transcurre en la capital rusa hasta el 9 de noviembre próximo.

En el marco de una concurrida conferencia de prensa, el artista británico dejó ver su interés en adaptar al cine las famosas obras de teatro El jardín de los cerezos y La gaviota, escritas por Antón Chéjov, uno de los autores más relevantes en la historia de la literatura rusa de todos los tiempos.

“En el teatro inglés admiramos mucho a Chéjov, tiene una especie de humanidad eterna. Siempre me ha parecido que sus obras podían trasladarse bien a la gran pantalla. Sería interesante estudiar no la propia obra, sino la obra como trampolín, como punto de partida para una mirada actual a la vida”, dijo Fiennes.

Genial, sencillamente genial, en la piel de Charles Dickens. Foto: Facebook

“Siempre me ha emocionado la literatura rusa. Uno de mis sueños era interpretar al príncipe Mishkin (personaje de El idiota, de Fiodor Dostoievski), pero quizás soy ya un poco mayor para este papel, supongo que tendré que buscarme otro personaje”, agregó.

LA MUJER INVISIBLE

En La mujer invisible Ralph Fiennes no se amilana frente al gran ícono de la literatura inglesa y por el contrario explora su obsesión por mostrarlo tan humano y mortal como cualquiera.

“Sabía pocas cosas de Dickens. En Gran Bretaña estamos rodeados del culto a Dickens, no era algo que me interesara demasiado”, declaró este fin de semana a Rusia Today.

“He tratado a Dickens como a un ser humano, y eso se hace olvidándote de su nombre y llamándole ‘el escritor’ en tu cabeza. Así puedes ver al hombre, a su familia, su trabajo… Por eso vemos escenas suyas levantándose por la mañana o haciendo pis o lavándose. Esas escenas eran importantes para mí, para recordar que se trataba de un hombre cualquiera, que casualmente se llamó Charles Dickens”, había dicho el actor en una entrevista realizada por David Martos para el periódico ABC.

Gran trabajo de la hermosa Felicity Jones. Foto: Facebook

En la película, aparece un Dickens barbado, consciente de su poder y al mismo tiempo débil y miserable frente a sus propias pasiones. Un hombre egoísta que aun después de haber abandonado a su mujer y 10 hijos no da el paso de legalizar su amor por la amante joven que operó siempre como la mujer invisible alrededor de su brillo cegador.

Fiennes, que ya ha dado sobradas muestras de su calidad actoral, no encuentra cómodo sin embargo dirigir películas en donde él es el protagonista, por lo que cabría esperar filmes en donde se ubique sólo detrás de la cámara.

FIENNES EN RUSIA

Las relaciones con Rusia no concluyen con su participación en el festival de cine moscovita, puesto que Fiennes dirigirá uno de los segmentos de Petersburg Carousel, recopilación de 10 cortos en torno a la ciudad de San Petersburgo, cinco de los cuales estarán en manos de realizadores rusos y otros tantos serán rodados por figuras internacionales.

Ya no quiere dirigir películas que él protagonice. ¿Conseguirá de todos modos financiamiento? Foto: Facebook

Entre los primeros destaca la presencia de Timur Bekmambetov (Wanted) y Fyodor Boncarchuk (9º pelotón). El resto han participado en proyectos relacionados con Rusia, como el citado Fiennes, que protagonizó a las órdenes de su hermana el filme Onegin, adaptación de la obra de Alexander Puskhin, y el francés Cedric Klapisch, que rodó en San Petersburgo Las muñecas rusas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO