Guanajuato, Gto. 24 fotografías de Mariana Pulido López forman parte de la exposición La mirada a través de la mirada (deconstruyendo a Romualdo García), que se presenta en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.
Pulido López se acerca a la obra del fotógrafo guanajuatense, al retomar sus características más sobresalientes como la búsqueda de ciertos personajes-modelo que posan y ven de frente a la cámara, con un fondo o diorama detrás.
La artista mencionó que “eran personas que se dedican a cierto oficio o pertenecen a determinada clase social, retratadas sin maquillaje. Las imágenes de García, impresas en gelatina sobre vidrio, son una tipificación de las clases sociales del Guanajuato de finales del siglo XIX y principios del XX. A través de ellas podemos ver que la fotografía de estudio no era algo fácil de realizar”.
Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de julio, retoma el retrato de estudio, de larga tradición a finales del siglo XIX y principios del XX en el país, y que fue cultivado por diversos artistas de la lente.
Para presentar estas imágenes, las cuales rinden un homenaje y reinterpretan la visión del fotógrafo, Pulido López optó por técnicas fotográficas actuales, incluido el color, inspirada en las placas representativas de García, “cuyas características dan pie a diversas lecturas, algunas aún por descubrir”.
Mariachis, peones, cargadores, entre otros personajes de la Ciudad de México, se convirtieron en los protagonistas de la obra creada por la artista, que al igual que García encontró en la calle y los invitó a posar. “Tomó a todo mundo sin discriminar”, destacó.
La también investigadora dijo que la sedujo la forma en que combinó luces y sombras. “Él tenía en su estudio un tragaluz, y del otro lado un ventanal, en el fondo estaban sus telones y al frente sábanas o cortinas que le ayudaban a graduar más la iluminación para que no fuera muy fuerte a la hora de tomar la imagen.
“No creo que usara iluminación artificial, y si lo hizo, no ubico cuál sería, porque además, la luz natural de Guanajuato es buena para tomar fotos hasta las siete de la noche”, comentó.
Para la creadora, “Romualdo García fue un artista muy completo, él mismo hacía la escena, la toma, el trabajo de laboratorio. Tenía una formación artística amplia porque quiso ser pintor”.
Por ello, Mariana Pulido llevó su interés por los retratos de Romualdo García al ámbito académico con su proyecto de maestría en artes visuales: “Memoria gráfica, la personalidad fotográfica, nuevas lecturas sobre Romualdo García” (ENAP, UNAM).
Indicó que “para sus placas, García utilizó una clásica cámara de gran formato, de fuelle, con lente movible manualmente, y de exposiciones muy largas, a diferencia de Pulido, quien usó un estudio móvil, luz artificial, cámara digital, fondos hechos con aerografía y dibujo, e impresiones a color sobre papel de algodón”.
Se puede apreciar como cada obra lleva el signo de su tiempo, pero se vinculan en la temática y la sensibilidad artística.