
Irapuato, Gto. Luis Herrera Estrella, director de Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) en Irapuato y uno de los 100 científicos más influyentes en el mundo, solicitó a los recién nombrados diputados federales no reducir más el presupuesto en ciencia y tecnología porque podría paralizar los trabajos del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados unidad Irapuato (Cinvestav).
“Esperamos que los diputados entiendan el problema y vean los grandes logros que tiene el Cinvestav, quisiera que este nombramiento que me dieron de ser uno de los 100 investigadores más influyentes en el área biotecnología de todo el mundo, no dicho mi, ni por los mexicanos, si no por la revista Scientific American que es la revisa más importante en el mundo sirva para que entiendan que hay gente importante, hay proyectos importantes, instituciones importantes”.
Y es que aseguró que en el Cinvestav tiene problemas graves por los procesos administrativos en que los metieron ante la llegada de la nueva administración federal. Aunado a que están estimando que para el siguiente año reducirán otro 30 al 35 por ciento en ciencia y tecnología.
Herrera Estrella exhortó a los diputados federales apoyar a la ciencia, tecnología y las instituciones porque “ya no vamos a tener dinero para trabajar, todo se va ir en pagar la nómina”. Añadió que los políticos deben de entender que en épocas de crisis es cuando más se debe de apostar a la ciencia y tecnología.
“Porque es lo que nos va a preparar para salir adelante en el futuro y eso está en el terreno de los diputados, ellos son los que finalmente tienen que aprobar el presupuesto y este presupuesto base cero se planteaba para reasignar recursos y darles más recursos aquellos programas que tengan mayor importancia y mayor proyección. Está es la oportunidad para hacerlo”.
Actualmente el Cinvestav labora con un déficit de 2.5 millones de pesos que ha afectado para dar mantenimiento de equipo, e inclusive 50 trabajos de investigadores se retrasaron porque proveedores no les querían vender.
El científico mexicano recién nombrado uno de las 100 figuras más influyentes en el campo de la biotecnología por su trabajo realizado con la semilla del maíz y frijol que modificó genéticamente.