
Piglia ofrece una serie de cuatro clases magistrales sobre Borges en la TV (Foto: Especial)
Ciudad de México, 15 febrero (SinEmbargo).- Plata quemada es en la obra del escritor argentino Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1940), una novela que le dio muchas satisfacciones.
Con ella ganó el Premio Planeta en 1997, se hizo famoso en su país de origen, comenzó a ser leído allende las fronteras de su país y dio origen a la película homónima de Marcelo Piñeyro, protagonizada por Leonardo Sbaraglia en el 2000.
Plata quemada también le dio muchos dolores de cabeza al hoy venerado autor sudamericano, al generar una fuerte polémica que terminó por dirimirse en la justicia.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina condenó en 2005 al escritor y a la editorial a pagarle una indemnización de 10 mil pesos al novelista Gustavo Nielsen, que en 1997 “perdió” el premio Planeta porque habría sido direccionado para que resultara ganadora la obra Plata quemada.
La novela estaba contratada de antemano, Piglia ya había cobrado un adelanto por el libro y se encontraba, cuando se llevó a cabo el concurso, ligado laboralmente a la editorial.
“Fue una operación de marketing, que no estaría mal, pero en la que me involucraron sin mi consentimiento. Y no soy el único, lo hicieron con las otras personas que se presentaron al premio; fuimos estafadas porque participamos de una campaña publicitaria orquestada de antemano”, dijo Nielsen, el novelista “perjudicado”, al periódico Página 12.
El hecho no impidió que la novela en cuestión figure en el número 47 de la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
PIGLIA, EL BOOM TARDÍO
Plata Quemada es de todos modos un punto alto en una obra consolidada y prolífica, en la que también destacan títulos como Respiración artificial y las recientes y celebradas Blanco Nocturno –con la que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos, entre otros- y Camino de Ida.

Foto: Especial
Más allá de su prestigio, Piglia es sin embargo un autor que salió tarde de su país de origen, tal como lo reconoció el propio dueño de Planeta, José Manuel Lara, quien el año pasado hizo un “mea culpa” al afirmar que “la culpa de que los autores latinoamericanos se lean poco en España la tienen los editores españoles”.
Para el editor de Piglia, Jorge Herralde, se trató de una autocrítica que “llegó muy tarde”.
“Ellos tuvieron durante muchos años los derechos mundiales de Ricardo Piglia y nunca hicieron nada. Finalmente, cuando los liberaron, pudimos publicarlo nosotros y originar ese boom tardío que vive ahora, más que merecido, sin duda, pero que pudo haber pasado antes”, afirmó el dueño y fundador de Anagrama.
En Plata quemada, Ricardo Piglia cuenta una historia real, un caso de la crónica policial de 1965: el asalto a un banco en la provincia de Buenos Aires, en el que estaban involucrados políticos y policías. En la huida, los maleantes decidieron traicionar a sus socios y escapar con todo el dinero. El autor, que tuvo acceso a materiales confidenciales, relata el dramático asedio policial a los atracadores, que antes que entregarse deciden quemar el dinero.
La novela ha sido anunciada esta semana en una edición de bolsillo a cargo de Penguin Random House, que ha adquirido el fondo editorial para bolsillo del célebre autor sudamericano.