- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

¡Por fin! Festival Aurora regresa a aterrorizar las salas de cine

Guanajuato, Gto. Después de dos años de restricciones por la pandemia de COVID-19, y de que el Festival de Cine de Horror Aurora se realizará virtualmente, este año —en su edición 17— regresará por fin a las salas del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, de forma híbrida, y con temática de vampiros.

¡Por fin! Festival Aurora regresa a aterrorizar las salas de cine. Foto: cortesía.

Así lo informó el director y fundador del festival, Alejandro Montes Santamaría, quien dijo que una interrogante que surge sobre el género, es por qué hablar de este si vivimos en un estado y un país terroríficos.

“Para acercarte a la cultura es un muy buen gancho, porque a todo mundo le gusta el terror, y alguien que no está acostumbrado a ver cine o leer, el morbo del terror le llama poquito. Y de ahí se abren caminos para seguir consumiendo actividades artísticas; forma públicos”, comeNtó.

También señaló que el género se presta para la denuncia social, y la reflexión.

Y este próximo lunes 7 de marzo, Aurora arrancará con la película de NOSFERATU (1922), en el Teatro Principal a las 7 de la noche. Usualmente el festival inaugura con una película mexicana, pero este año será la excepción porque esta adaptación de Drácula de Friedrich Wilhelm Murnau cumple un centenario.

Alejandro Montes Santamaría. Foto: Fernanda Bataller.

También habrá una conferencia magistral, “El vampiro en la literatura inglesa” por Regina Zavala Corona, el sábado 12 de marzo; y un taller impartido por Yolihuani Curiel, llamado “El sonar de la imagen” que se realizará el 7, 8 y 9 de marzo.

¿Qué películas habrá?

🧛🏻‍♂️Lunes 7: Nosferatu (F.W Murnau, 1922) Teatro Principal 19:00 hrs.

🧛🏻‍♂️Martes 8: Drácula (Tod Browning, 1931) Mesón de San Antonio 22:00 hrs.

🧛🏻‍♂️Miércoles 9: Solo los amantes sobreviven (Jim Jarmusch, 2013) Mesón de San Antonio 22:00 hrs.

🧛🏻‍♂️Jueves 10 Una chica regresa sola a casa de noche (Ana Lily Amipour 2014) Mesón de San Antonio 22:00 hrs.

🧛🏻‍♂️Viernes 11: Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008) Mesón de San Antonio 22:00 hrs.

🧛🏻‍♂️Sábado 12: El vampiro (Fernando Méndez 1957) Patio del Antiguo Hospicio

🪦Viernes 11: Hawk  and Rev Vampire Slayers (2020) Patio del Antiguo Hospicio Jesuita)

🪦Viernes 11: Sangre Vurdalak (2020) Patio del Antiguo Hospicio Jesuita)

De martes a jueves se exhibirán dos funciones de la selección oficial de cortometraje, a las 6:00 de la tarde y a las 8:00 de la noche.

“Los cortos que son a concurso, quedan el 100 por ciento para verse de forma presencial, y un 90 por ciento para verse en línea en FilminLatino, sin costo”, compartió Montes Santamaría.

La programación completa se puede consultar aquí. http://www.aurorahorror.com.mx/A17programa.html

El Museo Iconográfico

Sumados al festival de horror, en el Museo Iconográfico del Quijote se proyectará, cada lunes del mes de marzo, a las 8:00 de la noche, una película relacionada a vampiros. El 28, será exhibirá NOSFERATU, la versión de Werner Herzog (1979).

“Vamos a pasar una de las películas de NOSFERATU, la versión del 1979 de Herzog; un dato curioso es que toda el intro de esa película fue grabado aquí en el Museo de las Momias de Guanajuato. No he logrado rastrear si Herzog vino y lo grabó, pero fue en 35 milímetros y evidentemente son las momias de Guanajuato porque salen las más características, como ‘la momia más pequeña’”.

¿Por qué se llama Aurora?

El festival toma su nombre por uno de los personajes de la primera película de Guillermo del Toro, La invención de Cronos (1993).

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO