Guanajuato, Gto. La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), arrancó galardonando con el Premio de Literatura Jorge Ibargüengoitia, en la categoría “Novela histórica”, al escritor Enrique Serna.
Podría interesarte: Pide INAH que momias de Sangre de Cristo regresen al Museo
Su obra se describió por José Mariano Pérez Gay, director de la Biblioteca de México y miembro del jurado, como una crítica “tremendamente ácida”, que se compagina con su generosa dosis de humor. Y su novela histórica, por acercarse más a la realidad que otros textos académicos, al contravenir la idea de un hombre como único responsable de un proceso histórico.

En su discurso de aceptación, Enrique Serna reconoció a Ibargüengoitia como uno de sus autores de cabecera.
“Siempre me ha deslumbrado su capacidad para exhibir la ridiculez humana”, dijo.
El hecho de que se haya reconocido su trabajo como novelista histórico es un estímulo, reconoció, y un buen augurio a su cuarta novela de este género que está por concluir.
“Han sido las que más dolores de cabeza me han causado”, reconoció.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, anunció la firma de un convenio de colaboración para formar la Red Nacional de Universidades Lectoras.
La Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, que es también la más antigua del país, tiene en esta edición 67 el lema: “El libro y la lectura: territorios y desplazamientos” y se llevará a cabo del 3 al 13 de abril, en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en el Edificio Central.
Los invitados de honor son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y las Universidades Públicas de Costa Rica.