León, Gto.-El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) que se realizará del 20 al 31 de julio, contará con el Rally Universitario, el cual participará con Short Film, así como el programa de Identidad y Pertenencia.
Durante rueda de prensa para presentar el programa, se informó que los documentales abordarán temas de problemáticas sociales, violencia y medio ambiente, no solo de Guanajuato, sino también de otros estados como Querétaro.

Un ejemplo de ello es “Bolero”, el cual consiste en un trabajo gráfico del oficio que de generación en generación se ha ido perdiendo, así como “Adagio”, documental que trata de inspirar a las nuevas generaciones al arte de la danza, principalmente el ballet.
“Caminos de Guanajuato” es un documental que trata de la pasión por el automovilismo; “Ojos Inocentes” tiene el objetivo de mostrar otra cara de Salamanca, de aquel municipio que no solo es violento, y que tiene problemas sociales. Se trata de que el espectador pueda ver a esta ciudad con otras miradas y no solo por lo que se conoce en los medios masivos de comunicación.

“Por Encima del Agua” tiene el objetivo de visualizar el problema del lirio que invade a la laguna de Yuriria, y que de acuerdo con su director David Ortega se debe de atender desde abajo y no solo por encima, porque el lirio ha traído varios problemas a su municipio, entre ellos ambientales y turísticos.
En entrevista, Sarah Hoch directora ejecutiva del GIFF comentó que para la categoría de Identidad y Pertenencia se recibieron más de 50 propuestas pero solo se eligieron 6 y en el caso del Rally Guanajuato fueron más de 100 y solo se eligieron 6.
El cine es un espejo

Sarah Hoch señaló que los problemas sociales, de violencia y ambientales que hoy están entre las propuestas de documentales por parte de los universitarios, es un reflejo de lo que se vive hoy en la sociedad.
“El cine es un espejo y el cine habla de lo que nos preocupa, de lo que nos llama la atención. Cuando yo vi este proyecto y vi que a un grupo de jóvenes están preocupados por el lirio (…) estos jóvenes están preocupados, están luchando, están denunciando y creo que es muy importante”, dijo.
Aunque ya se tiene la fecha y algunos proyectos se podrán ver en el próximo verano, todavía no hay un país invitado. Será hasta las próximas semanas cuando se de a conocer la imagen.
Sarah Hoch, externó que ya abrieron la convocatoria para la selección de cortometrajes y se esperan que les lleguen cerca de 4 mil películas. La cual se cerrará el 01 de abril, se espera que esta participación llegue de 136 países.