- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

¿Qué hay en las plataformas? (Cuarta semana de Septiembre)

Estrenos, clásicos y una que otra olvidada en el mundo del streaming

LOS 43 DE AYOTZINAPA: UN CRIMEN DE ESTADO (FIJO EN MAX).

El crimen de estado más infame del mandato de Enrique Peña Nieto sigue siendo uno carente de una respuesta sólida respecto al destino de las víctimas, y es uno que a 10 años ningún cambio de poder ha logrado esclarecerlo, más bien tomarlo a beneficio propio y abanderado dentro del añejo rencor político. Este documental puede que sea el más completo del tema y en donde todas las evidencias posibles recuperan, incluyendo el testimonio de los involucrados de forma directa en una serie de conversaciones sin tapujos ni moralidad que resultan bastante deprimentes, pero necesarias.

VINCE MCMAHON: EL TITAN DE LA WWE (FIJO EN NETFLIX).

Vinc McMahon, el tipo detrás del meme que usan tanto en redes sociales y la figura que estableció el mundo de la lucha libre americana como un modelo de espectáculo global… resulta que la idea de que sea un imbécil aplicado en su personaje, va más allá del ring y entre escándalos sexuales, de demérito a los artistas de su compañía y un constante rencor a la idea de unir sindicatos le han caído a tal grado de querer destituirlo de la compañía: McMahon busca rectificar esto a través de un documental que más que dejarlo bien parado, lo termina evidenciando más y más como la porquería que es el mundo de la lucha libre vista de sus altos mandos.

LARGO VIAJE HACIA LA NOCHE (FIJO EN PRIME VIDEO, A LA RENTA EN CLARO VIDEO).

Bi Gan y su película más famosa es una doble función que habla estructuralmente sobre los traumas y las fantasías y de su intercalado en la vida, de la vida, de la muerte, de la amistad y la familia ¿Nuestras fantasías son falsas o quizás con mayor esfuerzo nuestras fantasías son nacidas para atender nuestras mezcolanzas? No es una película fácil de interpretar pero vaya, qué ejercicio más precioso es tratar de hacerlo.

EVIL DEAD RISE (FIJO EN PRIME VIDEO Y MAX, A LA RENTA EN MICROSOFT, CLARO VIDEO Y APPLETV).

Relegada en un inicio a plataformas digitales en medio de la pandemia y dando el salto al cine demostrando lo inefectivo que es este modelo si va a querer minimizar películas como estas, el más reciente filme de la saga Evil Dead revuelve un poco las condiciones clásicas de la franquicia y el espacio, haciendo una película mucho más claustrofóbica y que se detiene a hablar de las complejidades en la maternidad con un papel inolvidable para Alyssa Sutherland, haciendo delicias infernales como una poseída buscando recuperar su familia a más no poder.

EL SUEÑO DE ALEXANDRIA (FIJO EN MUBI).

Esta, es una ocasión extremadamente especial, porque la mejor película de TARSEM finalmente vuelve a ver la luz tras una serie de confusas decisiones y de derechos que le permitía restaurarla. Lo que queda como reflejo es una increíble belleza, en donde los efectos tradicionales son punta de lanza para construir espacios sorprendentes y de épica a la David Lean, todo para trazar un cuento que refleja las motivaciones de parte de un narrador trágico a una niña que comienza a perfilar sus palabras en estas pasionales imágenes que sacan una lágrima del ojo cada que se pueda ver.

POLTERGEIST (FIJO EN MAX, A LA RENTA EN APPLETV Y PRIME VIDEO).

Tobe Hooper es el encargado en Poltergeis (no importa qué tanto salga el nombre de Spielberg) y tiene una función bastante inteligente en una película de horror que aproxima la complejidad de la suburbia como aparato de ahogo de otras culturas americanas, y de cómo los peores miedos se materializan a través de lo cotidiano de la clase media.

GOLEM (FIJO EN MUBI).

MUBI encima de haber puesto la obra maestra de TARSEM también se animó a publicar la trilogía apocalíptica de uno de los mejores directores de ciencia ficción polacos del siglo pasado y uno que constantemente yace en el olvido colectivo, en parte también a que su obra no era de muy fácil acceso público fuera de Europa. Un horror absurdista dentro de cada una que habla más del pesimismo prevaleciente de los últimos humanos de la tierra y las tareas que deben hacer para proseguir en este sisifo de supervivencia sin miras a que exista algo positivo.

GA-GA: GLORIA A LOS HÉROES (FIJO EN MUBI).

O-BI, O-BA: EL FIN DE LA CIVILIZACIÓN (FIJO EN MUBI).

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO