León, Gto.- Chichimecas Jonaz, la Secretaría de Turismo de Guanajuato (Sectur) y el Gobierno municipal Ocampo, se encargarán de realizar el equinoccio Chichimeca para recibir a la primavera, el cual se realizará el próximo 18 de marzo en la zona arqueológica El Cóporo.
El equinoccio Chichimeca que se llevará a cabo en su segunda edición, tendrá gran variedad de actividades, entre las que destacada la feria gastronómica, donde habrá las famosas tortas de chorizo, caldo de víbora, comidas realizadas a base de flores y de xoconostle, además que habrá danzas, temazcales y ceremonias para recargar energías.

De acuerdo con el desglose de actividades, en la zona arqueológica iniciarán los movimientos con una ceremonia de purificación, la cual estará a cargo de la Tribu de Tita, la cual inicia a las 12:00 horas del día.

Para las 13:00 horas se tiene programada la ceremonia de equinoccio que estará a cargo de los Chichimecas Jonas y habrá una segunda participación que será a las 15:00 horas.
En el sitio en donde se desarrollará la feria gastronómica, también se contará con la participación de la danza Guerreros de Quetzalcóatl, que son provenientes de San Luis de La Paz, y su actividad que está programada para arrancar de las 14:00 a las16:00 horas.
En este horario, también habrá un temazcal ancestral, el temazcal de vara, los cuales serán mixtos.
Chichimecas buscan regresar a sus raíces

Uno de los representantes de Chichimecas Jonaz externó que el objetivo de hacer estas actividades es regresar a la raíces ya que de las 6 mil personas que son de su comunidad, solo hay 2 mil que hablan la lengua chichimeca.
Explicó que la comunidad ha perdido mucho territorio e identidad, por lo que ahora hay más personas mestizas, que indígenas propios.
“Nosotros empezamos este proyecto por lo mismo de estar viendo como se pierde la cultura nativa”, dijo.