- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Reúne fe a más de 20 mil personas en edición 60 de la Procesión del Silencio 

Celaya, Gto. La Procesión del Silencio de Celaya cumplió su edición 60, como un símbolo de acompañar a la Virgen María en su regreso a la casa y recordar las estaciones y escenas de su pasión y muerte de Jesús.

Algunos de los asistentes no duda en orar en persignarse y elevar una plegaria cuando pasan frente a ellos una de las imponentes imágenes de: Divino Salvador, Oración del Huerto, Aprehensión de Cristo, Señor del Silencio, Señor de la Columna, Señor de la Humildad, Jesús de Nazareno, 7 Dolores de María, Cristo del Gran Poder, La Lanza, la Llaga y La Espada, La Santa Cruz, Adoradores de la Santa Cruz, La Piedad, Insignias e Instrumentos de la Pasión, Jesús Acostado con Lienzos y La Virgen de la Soledad.

Foto: Ricardo Aguilar

Las cofradías serán: Niño de Praga, Oración del Huerto, Aprehensión de Cristo, Señor del Silencio, Señor de la Columna, Espíritu Santo, Jesús Nazareno, Los 7 Dolores de María, Cristo del Gran Poder, La Lanza-Llaga y Espada, La Santa Cruz, Adoradores de la Santa Cruz, Mercenarios en Acción, Insignias e Instrumentos de la Pasión Señor del Santo Entierro, Toreros, Costaleros de Nuestra Señora de la Soledad y Penitentes.

Fueron más de dos horas del peregrinar de los más de 2 mil 500 participantes en las 18 cofradías, un recorrido donde más de 100 mil personas formaron una valla humana, y guardaron silencio, solo en ocasiones interrumpido al expresar asombro de la majestuosidad de la procesión.

La Procesión del Silencio salió y llegó en el Templo del Carmen y cumplió con un recorrido por las calles de: Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Manuel Doblado, Insurgentes, Galeana, Benito Juárez, 5 de Mayo, Guadalupe, Francisco I Madero y Álvaro Obregón.

El dato histórico

La Procesión del Silenció tuvo sus inicios en el año de 1960, por un grupo de celayenses quienes hicieron la propuesta para recrear la que se realizaba en Sevilla, España, pero fueron rechazados en Catedral.

 

Fue hasta el año de 1963 que se realizó la primera edición, acogidos en el templo de El Carmen, donde participaron figuras del toreo como Antonio del Olivar, Joselito Huerta Juan Silveti y hasta Tomás Flores Torres, goleador del Celaya en los años 60.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO