- Publicidad -
viernes, mayo 2, 2025

Tomás Segovia trascendió como emblemático poeta de la lengua española

México, 20 May. (Notimex).- El poeta, ensayista y dramaturgo Tomás Segovia (1927-2011), quien mañana habría cumplido 87 años de edad, trascendió como uno de los más emblemáticos vates de la lengua española.

El escritor, quien nació el 21 de mayo de 1927 en Valencia, España, radicó en México, país que lo acogió como a uno de los suyos y del que adoptó la nacionalidad.

Exiliado de España durante la Guerra Civil encontró en este país un lugar para poder desarrollarse, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es ahí donde comenzó a colaborar en la revista “Presencia” que solo duró siete números, de acuerdo al sitio en Internet “letraslibres.com”.

En 1958 llega a ser director de la Revista Mexicana de Literatura, gracias al apoyo del escritor Carlos Fuentes (1928-2012), quien le propuso entrar a dicha publicación y posteriormente le cedió la dirección.

Su primer obra publicada fue “La luz provisional” (1950), la cual le valió la obtención de la beca Guggenheim, y posteriormente publica “Apariciones” (1957), obra a la que le siguió “Sol y su eco” (1960) y “Anagnórisis” (1967), apunta el portal “biografiasyvidas.com”.

A partir de 1970 se convierte en catedrático de El Colegio de México y para 1985, justo un año después de su jubilación, decide establecer su residencia entre Madrid, España, y Francia.

Por sus trabajos como traductor fue galardonado con el Premio Alfonso X en tres ocasiones consecutivas, de 1982 a 1984; en el 2000 recibe el Premio Octavio Paz de Poesía y en 2005 el Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe.

Mientras que en 2007 es galardonado con el Premio Extremadura a la Creación, señala la biografía del escritor publicada en “lecturalia.com”.

Tomás Segovia formó parte del consejo consecutivo del Diccionario de Español de México, además fundó la publicación “Presencia” y participó en la revista “Plural” y en la publicación “Vuelta”.

El también reconocido con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, falleció el 7 de noviembre del 2011 a causa de cáncer de hígado que le fue detectado poco tiempo atrás.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO