- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Cumple 465 años la devoción más antigua de la capital: la de Virgen de Guanajuato

Guanajuato, Gto. El cronista de la capital, Eduardo Vidaurri Aréchiga, señaló que hace 465 años llegó a Guanajuato la imagen de la Virgen de Guanajuato, la cual antropológicamente es la devoción más antigua de nuestra población.

“¿Por qué es importante? Porque son 465 años de un elemento de culto religioso. (…) La gente venía a contarle, a implorar sus penas, a pedirle favores: se le pide por el agua, por las pandemias, por el buen gobierno, por menos conflictos. Se le pide por todo”, aseguró.

Vidaurri Aréchiga narró que la imagen de la Virgen fue un regalo de Carlos I de España, que no pudo concretar, así que lo realiza Felipe II.

Foto: Cortesía.

No se sabe qué pasó en la travesía, pero sí quién era el encargado de conducir la imagen: Perafán de Ribera, quien se extravió en el trayecto, pues los caminos aún no estaban definidos, porque Guanajuato aún era un territorio de conquista. 

Perafán de Ribera y la comitiva se perdieron en el paraje que hoy se conoce como de la Yerbabuena.

El emisario decidió sacar la imagen en la que transportaba a la Virgen, la colocó en un tambor militar y suplicó por una señal que les indicara dónde estaba la población que estaban buscando.

Al día siguiente, uno de los acompañantes de Perafán le gritó que había palomas, así que las siguieron y así fue como llegaron a Guanajuato. 

“El primer punto en donde estuvo la imagen fue en el Hospital de Indios Mexicanos, que es actualmente el salón del Consejo Universitario, y que probablemente es una de las construcciones para el culto católico más antiguas de la ciudad”, expresó.

Después de construirse el Templo de los Indios Tarascos, la imagen de la Virgen se trasladó ahí, donde permanece desde hace más de un siglo.

En 1696 se concluyó el Templo Parroquial de Santa Fe (la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato) donde actualmente se encuentra.

“Durante un tiempo estUVO en los costados, y luego se colocó en el Altar Principal. La Virgen llegó con un rosario en la mano, un acontecimiento que causó intriga, Se lo quitaron y le colocaron una rosa que simbólicamente es lo mismo, Eso permitió que la Virgen fuera definida por una advocación por parte de la población, entonces se le llamó muy tempranamente nuestra señora de Guanajuato”, informó el cronista.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO