- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Celebra el Cimat el XXV aniversario del posgrado de Estadística con concierto en el Iconográfico

Guanajuato, Gto. Para conmemorar el XXV Aniversario del Posgrado de Estadística que se imparte en el Cimat, el dueto formado por el clarinetista Hugo Manzanilla y el oboísta Héctor Fernández ofrecerá un concierto en el Museo Iconográfico del Quijote el 7 de junio a las 5 de la tarde.

El programa del concierto cuenta con piezas de Telemann, Mario Lavista, Manuel Enríquez, Luciano Berio y Stravinsky.

El programa iniciará con la Sonata Canónica IV para dos instrumentos, de Georg Philipp Telemann, una de las seis Sonatas Canónicas para dos flautas alemanas o dos violines creadas por el compositor. Se trata de un canon de dos partes en las que ambos músicos tocan exactamente la misma melodía a un compás de distancia.

Continuará con Madrigal para clarinete solo, de Mario Lavista, pieza de dos movimientos en la que el compositor mexicano expone los recursos multifónicos del clarinete.

Seguirá la Oboemia, para oboe solo, de Manuel Enríquez, escrita en 1982, a decir del autor, “una especie de estado de intoxicación (poética) con el oboe y todo lo que éste puede hacer”.

La quinta obra del programa será Sequenza VII para oboe solo, de Luciano Berio, pieza en la que el autor italiano exige virtuosismo técnico e intelectual del intérprete.

El programa cierra con Tres piezas para clarinete solo, de Igor Stravinsky, escritas en Suiza durante la Primera Guerra Mundial para el clarinetista aficionado y filántropo Werner Rheinhart, en agradecimiento por su apoyo a la producción de la obra de teatro de cámara L’histoire du soldat (Historia del Soldado).

Hugo Manzanilla y Héctor Fernández son miembros fundadores del Ensamble Zephyrus. El primero, originario de Mérida, Yucatán, actualmente es clarinetista principal de la OSUG. El segundo, nacido en Cd. Valles, San Luis Potosí, es oboísta co-principal, también de la OSUG.

El posgrado en estadística que imparte el Cimat comenzó como un acuerdo de colaboración con la Universidad de Guanajuato en 1988. Actualmente se ofrece como Maestría en Ciencias con Especialidad en Probabilidad y Estadística y tiene la clasificación de Calidad Internacional, la categoría más alta dentro del Padrón Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La formación integral que brinda este posgrado hace que el egresado se inserte en el mercado laboral en forma inmediata, o bien, que continúe con estudios de posgrado en universidades de prestigio tanto en México como en el extranjero.

estadistica 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO