José Altieri es el preparador físico más joven del futbol mexicano. Foto: Mayela Macías.
León, Guanajuato. Muchos critican y juzgan el accionar del equipo León, otros, dudan que sea real lo que hacen en la cancha las once fieras de Gustavo Matosas, toda la respuesta está en una persona. Él es José Altieri, preparador físico de los ‘Verdiblancos’ de León.
Él es argentino de nacimiento, tiene 26 años de edad y es el preparador físico más joven de la LigaMX, incluso, podría pasar como cualquiera de los futbolistas que conforman al equipo, sin embargo a él su edad no lo limita, por el contrario, su trabajo como el responsable del funcionamiento físico del cuadro Esmeralda lo tiene satisfecho y demuestra su gran conocimiento y experiencia en el ramo.
Hace algunos días un periodista regiomontano señaló que el funcionamiento y la manera de correr de los jugadores del León era inaudita, incluso, llegó a cuestionar que fuera natural lo que hacen con un comentario despectivo de “qué se meten los del León”.
“Es parte de la planificación que tenemos como cuerpo técnico y mucho, gracias a la disposición que tenemos con los jugadores para trabajar; aquel señor que escribió realmente está en todo su derecho de opinar lo que siente, pero nosotros como institución tenemos valores, respetamos y actuamos de buena fe, por el lado del deporte de alto rendimiento y con ello, estamos concientes de que las cosas nos han salido como las teníamos pensado”, mencionó el profesor.
El León sí ha tenido curvas descendentes, acepta Altieri, sin embargo, estas se dieron en un momento que no perjudicaba al equipo.
“Esas curvas las manejamos een pretemporada, obviamente son curvas de descenso así que cuando viene un siguiente estímulo de carga y tengan que subir ellos sientan la compensación.
“En pretemporada tuvo ese bajón pero ahorita creo que el equipo está bien, se siente bien, esperamos que se termine de la mejor manera el torneo”, señaló.
Incluso, pos-entrevista con el técnico Gustavo Matosas sobre el tema del rendimiento de su equipo, aceptó que sí hubo ya un bajón del equipo durante el torneo, aunque este fue poco perceptible y esto, en palabras del sudamericano, se dio en el juego contra Monarcas y “el segundo tiempo contra Puebla, ahí tampoco me gustó el equipo, pero ahorita creo que estamos bien”, dijo Matosas Paidón.
Lo cierto, que para José Altieri el equipo hoy y a horas de enfrentar a Tigres, se encuentra en un cien por ciento en su nivel físico.
“Desde la semana pasada, creo que alcanzamos el cien por ciento, fue muy importante en cuanto a la planificación física porque significó un choque de intensidades, con tres partidos en una semana, fue exigente y nos sirvió de parámetro para saber quién está bien y a quién le falta”, y en este tenor, los que menos ritmo futbolístico tienen son aquellos que suman pocos minutos en la cancha.
Para José Altieri, su primer objetivo es preparar el equipo para la salvación del descenso, sin embargo, hay varios escenarios en el camino, tales como una posible calificación y por ende, la recuperación rumbo al próximo campeonato.
“Al final del torneo sólo tendremos trabajo de mantenimiento, si entramos en la liguilla, será diferente con pura recuperación, sería imposible meter fuerza en las prácticas, porque todo lo que se debió trabajado se hizo en fase regular, así que ya sólo sería cuestiones técnico-táctica; en mi caso sólo me ocuparía de la recuperación prevención de lesiones”.
Otro tema de importancia, ya que durante el Apertura 2012, pocas han sido las bajas por carga física.
“Hemos tenido muy pocos lesionados en cuanto a fatiga muscular, todas han sido contusiones o traumáticas, pero ellos también han cumplido porque son unos profesionales que se cuidan dentro de la cancha, tienen buena alimentación y descanso”.
La última clave del acertijo del porqué León juega como lo hace, está en la decisión que tomó el cuerpo técnico para trabajar durante pretemporada sólo en altura.
“Es cuestión de metodologías, a nosotros nos gusta trabajar en altura así como a otros en playa. Digo, hay equipos que han sido campeones en playa y otros a los que el trabajo en altura no les cae bien.
“A nosotros se nos da trabajar en altura y el periodo de adaptación es más rápido, aquí en León hay altura, igual en Toluca, México y Pachuca, por lo que no nos costó tanto adaptarnos, porque hay gran base aeróbica”, concluyó el preparador físico, quien además, se siente orgulloso de sus maestros como Daniel Ipata, entre otros.