El mexicano Ramón Arano, el serpentinero más ganador y el único que jugó en seis décadas diferentes en la Liga Mexicana de Béisbol, falleció hoy, informó el organismo mediante un comunicado aunque no dio conocer la causa de la muerte.
Arano, quien nació en el 31 de agosto de 1939, participó en las temporadas 1959 a 1986, 1995, 1998 y 2001, en total jugó 32 campañas en las que ganó 334 juegos, récord en la liga, y perdió 264.
El ‘Tres Patines’, como apodaban a Arano, también es líder de la LMB en blanqueadas con 57 y en juegos completos con 297.
Debutó en 1959, a los 20 años, con los Petroleros de Poza Rica, en la misma temporada jugó con los Rojos del Águila de Veracruz, donde permaneció hasta 1963, año que fue cambiado a los Diablos Rojos del México.
También jugó para Saraperos de Saltillo, Cafeteros de Córdova, Broncos de Reynosa, Azules de Coatzacoalcos y Olmecas de Tabasco.
Entre sus récords están: 2,380 ponches, segundo de todos los tiempos y 4,773 entradas y un tercio lanzados.
Su promedio de carreras limpias admitidas fue de 3.26. También es líder en blanqueadas, temporadas jugadas, juegos iniciados, juegos lanzados, entradas lanzadas y juegos completos.
Arano, de 72 años, se desempeñaba como manejador de los Marlines de Boca del Río de la Liga Invernal Veracruzana.
Último homenaje a Ramón Arano Bravo
En emotivo acto, la leyenda del béisbol mexicano Ramón Arano Bravo recibió un merecido reconocimiento en su casa, un parque de béisbol, el “Beto Avila” rodeado de familiares, amigos y muchos aficionados a la pelota caliente que tanta gloria le dio al famoso “Tres Patines”, homenaje organizado por el Instituto Veracruzano del Deporte y la Liga Invernal Veracruzana.
A nombre del gobernador de Veracruz, Dr. Javier Duarte de Ochoa, Rafael Cuenca Reyes hizo entrega de una placa de reconocimiento a Ramón Arano Bravo, legendario pelotero mexicano y miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Acompañado por autoridades como el alcalde boqueño Salvador Manzur; el presidente de la Liga Invernal Veracruzana, Octavio Pérez; por el alcalde de Cosamaloapan, Homero Arroniz, el director del Instituto Veracruzano del Deporte hizo entrega de este merecido reconocimiento a Arano Bravo.
“Antes de entregarte este reconocimiento permíteme felicitar primero a tu distinguida esposa, a tus hijos, por toda la trayectoria en la que te han venido acompañando, en donde haz sido ejemplo”, dijo Cuenca Reyes.
A nombre del gobernador, “me encargó entregarte este reconocimiento en nombre del gobierno del Estado por toda tu trayectoria que haz llevado a lo largo del béisbol, por tu ejemplo a la niñez veracruzana y que sabemos que desde que te levantas estás en los campos de béisbol dando el ejemplo. En verdad de corazón como tu amigo que soy, lo mejor para ti y muchas felicidades”.
Asimismo, en este marco esplendoroso del juego entre Marlines de Boca del Río y Brujos de San Andrés, se oficializó el retiro del número “10” de todas las plazas que integran la Liga Invernal Veracruzana de Beisbol; así como igualmente se subrayó que el parque de Cosamaloapan llevará el nombre de tan distinguido pelotero veracruzano.
El alcalde de Cosamaloapan, Homero Arroniz, le entregó la “franela” con el “10” del equipo Vaqueros de Cosamaloapan como señal de que este número ya está retirado; mientras que el alcalde boqueño Salvador Manzur le obsequió una colección de videos de entrevistas y momentos más relevantes del “Tres Patines”.
Al final todos acompañaron a Arano Bravo, quien estuvo siempre flanqueado por su familia, a descubrir el “10” inmortalizado en el parque “Beto Avila”, que en esta oportunidad ha utilizado como local el equipo de Marlines de Boca del Río.