- Publicidad -
domingo, abril 27, 2025

19 de septiembre: 1985-2017 (1.a parte)

Viví a plenitud el sismo del 19 de septiembre de 1985, a las 07:19 am con una magnitud de 8.1 en la escala de Ritcher, a 32 años todavía no conocemos el número exacto de los muertos, la versión oficial contabiliza 3 mil 629 muertos, algunos lo elevan a más de 40 mil, pero la mayoría de los conteos rondan los 10 mil.

Del mismo modo, viví con intensidad el sismo del 19 de septiembre de 2017, la versión oficial maneja 321 muertos (24 de septiembre de 2017), no sabemos la cantidad de heridos, los que están registrados en los hospitales oficiales y otros que no se registraron.

En el sismo de 1985 existió incomunicación y circuló información confusa, al grado de que algunos medios internacionales manejaran la información de que la Ciudad de México había desaparecido por completo, no había un desarrollo de las redes sociales criticadas por el gobierno.

En el sismo de 2017 las redes sociales son criticadas por el gobierno por desinformar, crear confusión y engañar, pero los integrantes del gobierno utilizan las redes sociales.

En el sismo de 2017 existió incomunicación algunas horas y circuló información confusa, a pesar de que la información circuló en los medios digitales, es más rápida que la información que circula en los medios masivos de comunicación tradicionales, incluso la información en las calles es más verídica que en ambos medios de comunicación, es información más apegada a la realidad.

Los medios oficiales de comunicación no funcionaron adecuadamente, existió desinformación; sabemos que manejan la información como “caja negra” que señala David Easton; sobre daños y muertes, economizan y administran la información a su antojo, así construyen su versión de los hechos, su verdad, es la verdad que defienden y difunden a los medios de comunicación y redes sociales.

No existió organización ni coordinación en los apoyos materiales y humanos, que es función de los titulares de las instituciones, ahí están las instituciones pero fueron utilizadas lentamente por los responsables de ellas, tenemos que la responsabilidad del 99% de los apoyos corrió a cuenta de los bolsillos de la sociedad y no del Fondo de Desastres Naturales.

Recordar que todos los empleados y funcionarios del gobierno reciben recursos de la sociedad y ellos ganan sus sueldos íntegros, y todavía les damos de comer en las zonas de desastre. Los rescatistas voluntarios son ciudadanos que no reciben sueldo alguno y todavía tienen que llevar sus herramientas de trabajo y equipo de rescate.

En 1985 fungía como Jefe del Poder Ejecutivo Miguel de la Madrid Hurtado, hasta las 16:00 horas de ese 16 de septiembre recorrió las zonas afectadas, es decir, más de 6 horas después, y el primer mensaje lo dio el 22 de septiembre.

Cosa semejante hizo Enrique Peña Nieto, no salió a recorrer los lugares de desastre, en lugar de ello se refugió en trabajo de gabinete, solo horas después 01:45 del miércoles 20 se septiembre, 12 horas después, acudió a una escuela privada donde armaron un “espectáculo de la realidad” que en inglés se conoce como reality show.

No acudió a una escuela pública que también sufrieron daños (103, públicas y privadas, tienen clase éste lunes 25 de septiembre) o edificios derrumbados como el multimencionado edificio de la calle Álvaro Obregón 286. Su primer mensaje a la nación fue a las 0:15 horas del miércoles 20 de septiembre de 2017.

Por su actitud en el sismo, Miguel de la Madrid Hurtado fue abucheado meses después en un acto público, caso igual le pasó a Enrique Peña Nieto en el sismo del 8 de septiembre de 2017 en Oaxaca.

Migel de la Madrid perdió las elecciones de 1988 con un fraude electoral: llegó a la presidencia de la República Carlos Salinas de Gortari, el cual todavía apadrina a varios políticos mexicanos oportunistas y egoístas ¿Con este temblor será es el fin de su reinado?

¿En 2018 existirá otro fraude electoral de mayor magnitud. Para imponer a un Jefe del Poder Ejecutivo que tenga influencia durante una generación, es decir, otros 30 años más?

Miguel de la Madrid Hurtado rechazo la ayuda internacional por considerarse no necesaria, no necesitaba ayuda, tiempo después se retractó y aceptó la ayuda generosa del exterior; igual en el sismo de 2017, cuando algunos rescatistas voluntarios mexicanos brindaban su apoyo les decían los que resguardaban las zonas de desastre que no eran necesarios. Incluso los topos mexicanos especialista en sismos no los dejaban trabajar, algunas veces fueron rechazados.

La ayuda extranjera siempre es bienvenida a México, los rescatistas extranjeros son solidarios y generosos con el pueblo mexicano en desgracia; en el sismo de 1985 Nancy Davis Reagan, la actriz y esposa de Ronald Reagan, primera dama estadounidense del 40º presidente de los Estados Unidos, visitó la Ciudad de México, y junto a Paloma Cordero (esposa de Miguel de la Madrid) recorrió varios hospitales y zonas de desastre.

Ahora, en el sismo de 2017 la embajadora de Estados Unidos interviene en nuestros asuntos internos de nuestro país con anuencia del gobierno federal, ella es representante del gobierno de Donald Trump en México, informó a los medios de comunicación en territorio mexicano que darán 100 mil dólares a las ONG, comunidades indígenas (el Vaticano apoyará con 150 mil dólares) que los rescatista norteamericanos seguirán ayudando en Puebla, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, por supuesto, son invitados por el gobierno federal.

Donal Trump ya no necesita a México como enemigo, ahora es Corea del Norte. Decía Justo Sierra Méndez (1948-1912), escritor, historiador, periodista, poeta, político y filósofo mexicano, discípulo de Ignacio Manuel Altamirano: “Miedo grave, fundamental a los Estados Unidos; tal era nuestra fatalidad satánica de nuestra situación geográfica y de nuestro estado de agotamiento por las guerras civiles; nuestros enemigos naturales eran nuestros amigos necesarios, y México era la Caperucita Roja del cuento de Perrault”. (Esta historia continuará…)

 

*Octavio Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO