- Publicidad -
sábado, mayo 3, 2025

Oaxaca, región de caciques

El inconsciente colectivo que existe en esta región es el caciquismo; es un componente heredado culturalmente que influye en el actuar de los individuos y de la colectividad, elaboran sus patrones emocionales, políticos y de conducta que aceptan el modelo caciquil que los domina sin cuestionarlo.

El modelo caciquil está rodeado de símbolos y mitos en la vida cotidiana del pueblo oaxaqueño, que permite la aceptación permanente de esta forma colectiva de gobierno en cada individuo, porque es parte de su cultura que reproduce en su vida diaria.

Por ello, el cacique se construye con patrones de imágenes y símbolos que aparecen de formas diferentes en la cultura del pueblo y que se hereda de generación en generación; por lo mismo, la cultura caciquil se manifiesta en sus sueños, en el habla, en el comportamiento de cada persona, y cuando son gobernantes actúan conforme a este modelo y lo reproducen, a veces, sin darse cuenta; es el rol de la sociedad oaxaqueña que les provoca conflictos internos.

Entonces, el cacique, es un tipo de arquetipo en la cultura oaxaqueña. Es el arquetipo del padre señalado por el psiquiatra y psicólogo suizo Carl G. Jung; el cacique-padre como figura de autoridad como ejemplo y guía sobre cómo vivir la vida, representa todo aquello de nosotros mismos que queremos que permanezca en secreto, porque es moralmente reprobable o porque es íntimo.

Esta energía activa puede dar vida o muerte a una comunidad política.

Estamos observando, que la elección de los candidatos a la gubernatura de Oaxaca del PRI, PRD y PAN, fomentan este caciquismo. Solo pongan atención de quiénes son los candidatos y a qué intereses obedecen; los caciques regionales, sobre todo de esta región de Oaxaca, están en movimiento, moviendo sus alfiles, incluso piensan en la sucesión presidencial de 2018, en el que, sus alcances ya llegan hasta puebla.

Los partidos políticos son utilizados como institución para estos fines caciquiles y darle un contexto democrático electoral a su legitimidad y legalidad.

Por ello, el dirigente estatal del PAN en Oaxaca celebra la elección como candidato a gobernador del PRD al gobierno de Oaxaca. Es el regreso del pasado caciquil que está por encima de los intereses de la sociedad oaxaqueña.

Incluso, en el interior del PRD no están de acuerdo con esta designación del candidato a la gubernatura de Oaxaca.

Al grado, de que panistas que tuvieron un cargo de alta responsabilidad en el gobierno federal se congratulan de haber fumado mariguana; por ello, la molestia de Ernesto Zedillo Ponce de León que contribuyo a cumplir los acuerdos para que los panistas estuvieran gobernando durante dos periodos presidenciales de 2000 a 2012, por la política que se está llevando en México contra las drogas que está en manos de los mafiosos que se han convertido en seres monstruosos, y que la política en contra de las drogas es impuesta por el gobierno norteamericano, que es el principal beneficiado en esta lucha contra los carteles de la droga, además, de la falta de un Estado de Derecho en México. “En el futuro los historiadores hablarán de nosotros como personas estúpidas que no se tomaron el tiempo de aplicar esta política regulatoria”.

Por supuesto, la falta de un Estado de Derecho es campo fértil para el crecimiento de los caciques en nuestro país, como está sucediendo en Oaxaca, son especialistas en violar la ley, es la costumbre la que predomina. Por ello, ¿cómo traer a las inversionistas en un país en el que no se respeta el Estado de Derecho?, ¿correrán ríos de sangre? ¿Por ello el florecimiento de una casta caciquil en México?

Circula información detallada de que más de una docena de candidatos del PAN tienen problemas con la ley en Veracruz, Durango, Puebla, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Aguascalientes e Hidalgo. Actualmente, funcionarios federales desmantelan instituciones y solo se retiran con sumas millonarias, sin ser castigados por la responsabilidad de sus actos.

De aquí que la cúpula empresarial en México no esté contenta con el resurgimiento de los caciques en esta época moderna que requiere transformar las estructuras fundamentales con iniciativas ciudadanas para castigar: soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencia, abuso de funciones, obstrucción de la justicia, nepotismo, conspiración para cometer actos de corrupción, entre otros.

Sabemos, desde hace más de 3000 años que existe una sociedad complaciente que no le interesa los asuntos públicos; por ello, cada generación tienen el compromiso y la responsabilidad de encontrar los mecanismos para que la sociedad reaccione y participe para cambiar a estadios superiores de convivencia y no se reproduzcan prácticas caciquiles como está sucediendo en Oaxaca, y que ya extiende sus brazos en Puebla para formar un bloque regional en la sucesión presidencial de 2018.

Solo observemos el tipo de lucha que existe entre los caciques de Veracruz, en el que la sociedad veracruzana está pagando con sangre y dolor estas disputas internas, que ponen en peligro la estabilidad de una República Democrática.

Ahora, demuestran estos caciques que le tienen miedo a las redes sociales, preocupación que manifestó en días pasado Evo Morales.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO