- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Celebremos una temporada en el infierno

Qué celebramos ésta navidad: la política es un negocio que pueden negociar los delincuentes; criminalizar las protestas y dejar libres a los delincuentes asesinos, no les aseguran sus cuentas bancarias solo hasta que tengan tiempo de retirar el dinero y enviar al extranjero, a los amigos se les trata bien; fallas procesales permiten la liberación de narcotraficantes, demuestra omisión, colusión y consentimiento;

Los vínculos de Abarca con el Ejercito, de aquí el grito de “¡Asesinos, ustedes los tienen!”, de padres de familia de los 42 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el Ejercito recibe órdenes del Comandante de las Fuerzas Armadas, que salvaguarda la investidura presidencial; violación de los derechos humanos a defensores y luchadores sociales; todavía no se conoce el avance de las investigaciones oficiales ni las declaraciones de los supuestos presuntos culpables;

Por ello, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirma que los responsables por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, deben rendir cuentas. También la revista inglesa The Economist ejerce presión sobre el tema, aunado con el actuar de los militares en Tlatlaya, Estado de México y las mansiones que muestran menosprecio del gobierno a la sociedad mexicana, así señala la revista norteamericana The New Yorker sobre la corrupción del gobierno.

Sobre todo cuando el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó otorgar un aumento general de 4.2% a los salarios mínimos, 2 pesos con 81 centavos a partir del primero de enero del 2015: área geográfica “A” de 67.29 a 70.10 pesos diarios, y el área geográfica “B”, de 63.77 a 66.45 pesos diarios.
Por lo mismo, señala el periódico inglés de negocios y economía Financial Times, que la reforma energética está en riesgo. Insiste en que nada avanzará en términos de credibilidad si no se resuelve, aclara y supera el tema relacionado con la corrupción y tráfico de influencias.
Saben, que no todos se benefician del petróleo, por lo que existirá mayor descontento y movilizaciones, ya que la corrupción es tan grande que los políticos y altos funcionarios de Pemex están separados de los intereses sociales; no permiten que se refine el petróleo en México y construyen empresas ilegales para ordeñar clandestinamente los oleoductos petrolíferos.
Los de mayor interés son las empresas norteamericanas que presionan a su gobierno para garantizar el suministro que necesitan.

Mientras los expresidentes están muy activos defendiendo sus intereses económicos y los monopolios “ineficientes y abusivos” que representan; y, los escándalos internacionales de enriquecimiento ilícito de la clase gobernante asesina y corrupta; una prueba contundente es el grupo Higa que está reconstruyendo México, los funcionarios involucrados les ceden contratos y aumentan impuesto (Reforma Hacendaria), así obtener cuantioso regalos como casas de lujo, automóviles lujosos que después destruyen en estado de ebriedad; no todos dan a conocer datos patrimoniales. Como prueba contundente es la exoneración por enriquecimiento ilícito de Raúl Salinas de Gortari.

Conocedor de estos asuntos el jurista y orador romano Marco Tulio Cicerón (106 a.C. – fue asesinado el 7 de diciembre de 43 a.C.), advierte: “Todos los que se concilian la estimación de los hombres por medio de festines, banquetes y gastos, abiertamente demuestran que les falta el verdadero honor que nace de la virtud y la dignidad” (De la República.)

Si, sumamos que el Instituto Nacional Electoral fortalece la antidemocracia en los partidos políticos al no cumplir con el artículo 41 constitucional; y que el Senado legaliza deuda de gobernadores por 489 mil 643.4 millones; deudas cuestionadas, mal negociadas o que sus montos tuvieran destinos desconocidos; que la Ley de Anticorrupción está detenida en las mazmorras del Poder Legislativo; que en marzo de 2011 fueron asaltados, secuestrados y asesinados más de 300 personas en Coahuila.
Tenemos motivos para celebrar una temporada en el infierno.

Por ello, la indignación de los ciudadanos mexicanos honrados y trabajadores; afirma el filósofo israelí Avishai Margalit: “Una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas. Y distingo entre una sociedad decente y una sociedad civilizada. Una sociedad civilizada es aquella cuyos miembros no se humillan unos a otros, mientras que en una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas” (La sociedad decente).

Todo es cuestión de que los gobernantes y la ciudadanía se sometan a la ley, respetar los derechos humanos, garantizar el ejercicio de las libertades individuales, sobre todo, la libertad de prensa; respetar las reglas del mercado, los contratos, en un Estado de Derecho.

Pero, estamos viviendo una temporada en el infierno; debemos acostumbrarnos a ello; señala el poeta francés Nicolas Arthur Rimbaud (1854 -1891): “¿Quién era yo en el siglo anterior?: Solo me reconozco en el presente. No más vagabundos, no más guerras vagas. La raza inferior ha invadido todo, -el pueblo, como le dicen la razón, la nación y la ciencia” (Arthur Rimbaud, Una temporada en el infierno).

Incluso, el presidente ruso Vladimir Putin tiene que recordar a los mexicanos cómo nos robó el territorio de Texas el gobierno norteamericano con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, y ratificado el 30 de mayo de 1848. El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, y partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

Esto es una muestra histórica de las relaciones entre México y los Estados Unidos, que desde este período están marcadas por el apetito expansionista territorial estadounidense. Quieren más, por lo tanto, es posible que la ultraderecha mexicana apoye el destape de otro Emperador de México en el 2018.

Además, existe otro hecho histórico lleno de símbolos, el reencuentro diplomático entre Estados Unidos y Cuba, en el que quedo marginado el gobierno mexicano, pero no el Vaticano. Otros marginados históricos, que fueron asesinados, son: John F. Kennedy y Martin Luther King.

No es cuestión de quebrar el ánimo.

Al respecto nos dice el jurista, político, escritor y orador romano Marco Tulio Cicerón (106 a.C. – fue asesinado el 7 de diciembre de 43 a.C.): “Pues, si los dioses dieron al hombre la razón, le dieron la malicia; pues la malicia es un planteamiento racional, artero y astuto, del modo de hacer daño y asimismo los propios dioses dieron la capacidad de fraude, de cometer un crimen y todos los demás delitos, ninguno de los cuales puede ser planeado o ejecutado sin razonar” (Sobre la naturaleza de los dioses).

Bienvenidos a la celebración decembrina en México.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO