- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Cinco reflexiones: elecciones Estado de México

Una pequeña introducción. Existen varios escenarios electorales fabricados por empresas privadas de análisis que contratan las instituciones públicas, entre ellas los líderes y dirigentes de los partidos políticos, principalmente del PAN, PRI, PRD y Morena, que los hacen ganadores y triunfadores el próximo domingo 4 de junio de 2017 al cierre de las casillas electorales, situación en la cual se vive un ambiente semejante antes del 04 de julio de 2000.

Valoran el voto antipriista, antipanista, antiperredista y antimorenista; consideran que el voto antipriista es abrumador, a causa de los actos de corrupción del jefe del Poder Ejecutivo y sus principales colaboradores, existen muchos casos de funcionarios y ex funcionarios que participaron en hechos del caso de corrupción internacional Odebrecht.

Además,  gobernadores, que se dedican  a la política para enriquecerse ilegalmente con la ayuda de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, que son parte de la misma camarilla del Instituto Electoral del Estado de México.

Corrupción y autoritarismo van de la mano, son detonantes del malestar social; por ello, la ley del crimen organizado está por encima del Estado de Derecho; los jefes de plaza y caciques señalan las reglas para trabajar con los muertos y desaparecidos, los Duarte, los Moreira, el gobernador de Nayarit, vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, es uno de los muchos ejemplos que existen.

Por consiguiente, el escenario para el candidato del PRI es desbastador, incluso parece clon de su primo: en la forma de hablar, conducta; también, los demás candidatos del PAN, del PRD y Morena, tienen características y personalidad propia, la cual se demostró en los debates y en cada mitin que participaron.

Tampoco funcionaron las encuestas como propaganda política, dado que solo algunos medios de comunicación las publicaron estos últimos días puesto que les llegaron al precio, esto incluye algunos titulares de noticas radiofónicas que han manifestado su apoyo público al candadito del PRI; del mismo modo, algunos medios de comunicación impresos.

Estos comunicadores no tienen ética periodística, olvidan que algunos periodistas son asesinados con este tipo de gobernantes, desde el asesinato de Manuel Buendía en 1984, prefieren el dinero que la dignidad; son protagonistas que defienden su interés, semejante a los “huachicoleros”.

Incluso están a favor de la militarización del país y aceptan los crímenes de lesa humanidad.

Esta clase política quiere seguir gobernando, responsable de crímenes de lesa humanidad y culpable del aumento de la inflación, principal causa del aumento de precios a consecuencia de aprobar el aumento a las gasolinas. Por ello, gobernar el Estado de México significa un presupuesto de más de 260 mil millones de pesos, nada despreciable para un grupo de criminales.

Cinco reflexiones sobre las elecciones del Estado de México:

1. Está claro que el candidato del PRD no ganará las elecciones e intenta restar votos a la candidata de Morena y apoyar al PRI; es el fajador de barrio bravo del PRI y espera recibir algún premio de consolación por sus servicios. Viven y luchan por el poder, la riqueza los ha enloquecido, viven su locura, locura que es parte de los líderes y dirigentes del PRI.

2. La candidata del PAN tampoco ganará y no puede restarle votos a la candidata de Morena, pero sí al candidato del PRI y el PRD; por ello, es una molestia para el PRI. De aquí que, la foto de Anaya y Barrales es el último intento para beneficiar a la candidata del PAN; es decir, restarle votos al candidato del PRD y al PRI. Es fuego amigo, así están las cosas en el PAN y en el PRD.

3. El candidato del PRI necesita el apoyo incondicional del PRD, pero se está viendo traicionado o el PRD está vendiendo caro el amasiato que tienen con el PRI; y como es de esperarse, tiene una incalculable cantidad de recursos públicos y privados para la compra de votos y el apoyo de su primo que es su principal operador electoral, el jefe del Poder Ejecutivo; además algunos grupos corporativos lo están abandonando para apoyar a la candidata de Morena porque se sienten abandonados en el PRI.

4. Entonces, el candidato del PRI puede ganar pero existirán problemas políticos y sociales que preocupan a los mercados financieros internacionales; además de los actos de corrupción e impunidad de la clase gobernante pondría nuevamente en duda a las instituciones electorales, será un desgasta político incensarios para las elecciones presidenciales del 2018.

5. La candidata de Morena puede ganar. Para no dejar duda, necesita el apoyo del PRD y de los grupos corporativos del PRI; de los cuales algunos ya se están alineando, son los cuadros políticos que no tienen futuro en el PRI y que ahora van con Morena; solo falta que las instituciones electorales validen su triunfo.

De estas cinco reflexiones podemos decir que el resultado electoral del 4 de junio de 2017 es incierto, según cálculos de los expertos electorales existe un 35% de indecisos con derecho al voto; por ello, cada grupo político tiene sus propias estrategias de juego y su construcción de escenarios.

 

Octavio Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com
Twitter: @oaristeo

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO