- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

Cuidado con la traición

Vivimos los mexicanos momentos políticos importantes, existen dos fuerzas políticas: una que está a favor de los cambios y otra que se opone a ellos; están revolucionando sentimientos a un proyecto de nación para fortalecer la independencia de México y convertirlo en uno de los países más importantes en ésta época de la globalidad. Existen elementos para lograrlo:

  1. Respetar y fortalecer la soberanía del pueblo mexicano.
  2. El poder político que dimana del pueblo se instituye para beneficio del pueblo mexicano.
  3. El pueblo mexicano tiene el derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.

En este panorama, observamos conductas sucias entre los periodistas antisistémicos corruptos que calumnian y difaman, son tendenciosos y son parciales en la información que manejan, en sus espacios de poder. Se venden con una imagen de impolutos. Pero son expertos en la manipulación, engaño, tergiversar los hechos y violan los códigos de ética periodísticos que deben salvaguardar. Cuidado con la traición.

Como parte de la honestidad y de ética, deberían dar a conocer abiertamente sus tendencias políticas, su militancia política, situación que no hacen, porque engañar y mentir les proporciona grandes cantidades de dinero y privilegios. Existen pruebas de sus fechorías.

También existe falta de ética de los intelectuales orgánicos de la izquierda reaccionaria, y se demostró en la entrega el premio Cervantes a una de las beneficiarias del sistema político, que tanto agrede y ofende, se considera periodista, por supuesto vinculada a un personaje político; entonces calumnia y difama, es tendenciosa y es parcial en la información que maneja, en sus espacios de poder. Experta en la manipulación, engaño, tergiversar los hechos y violando los códigos de ética periodísticos que debe salvaguardar. Tiene varias demandas por plagio, eso afirman los que la conocen.

Además es becaria de Conaculta, eso dicen, que tiene orígenes aristocráticos en Polonia y Francia, creo que desprecia a los mexicanos por mugrosos y feos. Sabe fingir este desprecio, sabe disimular, la vi en una fotografía en 1987 en un libro acompañada con Carlos Salinas de Gortari, y otros. Espero no ser linchado por ser honesto y sincero en mi preferencia ideológica y política. Así, están las cosas en los medios de comunicación en México. Cuidado con la traición.

Algunos que estuvieron en el movimiento estudiantil de 1968, ya están levantando la voz y narran cosas que no son ciertas, lo que dice esta mujer, que subestima a los mexicanos; es una de las Furias o las Erinias, según el poeta Virgilio: La implacable, La celosa y La vengadora. Son seres femeninos con serpientes enroscadas en sus cabellos. Relacionadas con el mundo infernal, por ello, en un poema dedicado a ella dice: “la serpiente que se enrosca/en su prosa torpe y tosca”. Cuidado con la traición que es semejante a una serpiente.

De aquí que los acuerdos entre la clase política mexicana es ardua labor, complicada y difícil, porque existen chantajes de la clase política e intelectuales orgánicos, que tiene ambiciones y sólo ven por el bien particular que por el interés público; por ello, desde 1812, en el punto 27 de los Elementos Constitucionales, señala: “Toda persona que haya sido perjura a la nación sin perjuicio de la pena que se le aplique, se declara infame y sus bienes pertenecientes a la nación”.

Recuerda la historia las dificultades que padeció José María Morelos y Pavón para lograr la independencia de México; en la proclamación de los Sentimientos de la Nación en el Congreso de Anáhuac, Morelos pronunció los veintitrés puntos que consta el documento, solo expongo cuatro puntos:

“5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias de números.

6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.

11º Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra Patria.

12º Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”.

El pueblo es el soberano, con un gobierno liberal no tiránico, que las buenas leyes del Congreso de la Unión, moderar la riqueza, aumento salarial, mejor educación y que los gobernantes se alejen de la rapiña y el hurto de los recursos públicos. Así, podemos combatir el hambre, no con migajas, ni con maíz transgénico que trae enfermedad y muerte.

Demuestra las actitudes de cierta clase política-tecnócrata, que están a favor de dos temas políticos: la reelección y centralizar las elecciones, son propuestas de los reaccionarios; existen inquietudes autoritarias entre los tecnócratas que están en los tres partidos más importantes de México, pero nuestra cultura política de los mexicanos es otra, es democrática y revolucionaria, jamás autoritaria.

Nuevamente invoco al pensador alemán, Max Weber: “Aquel que vive de la política como profesión, pretende valerse de ella para convertirla en fuente permanente de ingresos; mientras que si vive para la política el nivel en que se halla es otro…Cuando la dirección de un Estado o de un Partido está en manos de gente que, en el significado de lo económico, vive para la política, y no de la política, constituye un reclutamiento plutocrático de los estratos políticamente dirigentes”.

Cuidado con la traición. Benito Juárez García, decía en una carta al austriaco Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, segundo Emperador de México (El Primer Emperador fue Agustín de Iturbide), el 28 de mayo de 1864 “la historia contemporánea registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos y sus grandes promesas; que en estas traiciones el traidor ha sido guiado por una ambición de mando y un vil deseo de satisfacer sus propias pasiones y aun sus mismos vicios… pero hay una cosa que está fuera de alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará”.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO