Señala Jesús Reyes Heroles: “Ha existido una continuidad del liberalismo mexicano que influye en las sucesivas etapas de nuestra historia. Conocerla ayuda a desentrañar el presente de México.”
Aquí, su estudio para entender el presente que a veces agobia.
“Muchos de los problemas de México no se han resuelto, no porque la Revolución Mexicana no haya querido, sino porque, queriéndolo, no ha podido. Para comprender la Revolución Mexicana, su constitucionalismo social, tenemos que considerar nuestra evolución liberal”.
En estos los últimos años se complica organizar el día de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre; los que confunden liberalismo con “neoliberalismo”, no le dan importancia a esta fecha histórica.
Por lo mismo, en los escritos de Jesús Reyes Heroles, señala que “Continuidad del liberalismo mexicano tampoco significa permanencia, inmutabilidad, constante actualidad de una petrificada idea liberal. Quiere decir evolución, mejoramiento y perfeccionamiento de las ideas liberales.”
“Por lo tanto, no se trata de erigirnos en celosos guardianes de nuestro pasado ni, mucho menos, volver a él para estacionarlos en conflictos ya superados o en polémicas resueltas o insolubles. “
“A lo anterior hay que añadir un pecado de casi todos los estudiosos disponibles (sobre el liberalismo mexicano): fueron formulados en el porfirismo… invitando a salvarlo históricamente… caen en un intento de salvación histórica, de eludir responsabilidades culpando la utopía de la Constitución de 1857 para salvar a los porfiristas. O exentos de responsabilidades y alarmados ante los hombres circundantes, que presagiaban hechos y no ideas, buscar prejuiciadas explicaciones para la deteriorada situación social y encontrarlas en curiosas teorías racistas”.
Estamos ante ésta época, en la que el empresario mexicano quiere todo el poder, es el caso del empresario se le premia con la medalla Belisario Domínguez. Igual, los gobernantes opositores de izquierda ponen en peligro la vida de los ciudadanos por la corrupción ilimitada de sus miembros, que están relacionados con el crimen organizado y con los empresarios, para traicionar la confianza que depositaron en ellos los ciudadanos, por ejemplo, en el caso de Santa Fe, Ciudad de México, está metida la mano de dirigentes y líderes políticos de Morena y del PRD.
En el que el águila también puede significar un águila de rapiña, para establecer un nuevo orden. Con sociedades secretas que pueden infiltrarse en el gobierno y que algunos pensadores políticos, les llaman “parapolíticos”; estas sociedades no pueden contener la ira popular, solo salir y hacerse públicas.
Estos elementos oligárquicos circulan permanentemente, constantemente, en la clase política mexicana, que tienen mucho poder político y económico; son sombras que provocan espanto; como es lo que padeciendo la elite política francesa con sus propios fantasmas, en estos días de “esqueletos y calaveras” incrustados en su propio gobierno.
“Si se tienen presentes las difíciles condiciones de la época, se comprende que solo con la flexibilidad de estas alianzas circunstanciales suponían, era posible el triunfo del liberalismo democrático y federal.”
Las leyes y las instituciones son instrumentos para impulsar el progreso”. Por ello, un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, argumenta que las candidaturas independientes no pueden ser limitadas de las leyes secundarias de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Es la decadencia de los líderes y dirigentes de los partidos políticos indiferenciados. Izquierda y derecha se entrecruzan, cambian de roles y se miran al espejo proyectando la misma imagen, son políticos cada día más parecidos, casi clonados entre sí.
El desarrollo tecnológico es parte de nuestra decadencia como seres humanos. El ideal alcanzar es el consumo y la libertad solo es una apariencia; son los valores que reproducen en las estructuras de los partidos políticos: lo importante es el consumo-voto y no las libertades, que da una supuesta democracia representativa y una ilusión de libertad.
“Neo: ¿Por qué me duelen los ojos?
Morfeo: Porque nunca los habías usado.”
(The Matrix)
El filósofo político Leo Strauss, argumenta que la mentira es un arma esencial para garantizar el poder, por ello, “los gobiernos deben dar a la población… sólo un mínimo indispensable de información fidedigna”, así, la religión como arma de dominio para encumbrar a un líder en el gobierno identifica al enemigos construido o desconstruido con esta poca información para construir una realidad.
Neo: ¿Es esto real?
Morfeo: ¿Qué es “real”? ¿Cómo defines “real”?
(The Matrix)
Pregunta el filósofo de Eslovenia, Slavoj Žižek en su texto The Matrix, o las dos Caras de la Perversión, ¿La realidad existe o no existe? “Sin embargo, lo real no es la «verdadera realidad» tras la simulación virtual, sino el vacío que hace que la realidad sea incompleta/incoherente, y la función de cada Matrix simbólica es disimular esta incoherencia. Una de las maneras de ocultarla es, precisamente, declarar que detrás de la realidad incompleta e incoherente que conocemos hay otra realidad que no está estructurada alrededor del callejón sin salida de la imposibilidad.”
“Es ésta la mejor manera de entender Matrix: en esta yuxtaposición entre dos aspectos de la perversión: por un lado la reducción de la realidad al mundo virtual regulado por reglas arbitrarias que se pueden suspender, por otro, la verdad oculta de esta libertad, la reducción del sujeto a una pasividad absoluta e instrumentalizada.”
Edward Snowden, ex empleado de la agencia de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, acaba de revelar que los servicios de inteligencia de EEUU, Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de la Mossad (Agencia de seguridad de Israel), en la creación del Estado Islámico.
Señala el líder del vaticano que estamos en una Tercera Guerra Mundial.
En este contexto histórico estamos, y al contextualizar el discurso de Jesús Reyes Heroles podemos ubicar los hechos históricos para no perdernos como nación del México revolucionario.