El problema que tiene el PRI no es con el presidencialismo ni está relacionado con la imagen presidencial como institución, es de quien ocupa ese lugar, porque no está a la altura de las circunstancias y en consecuencia está arrastrando a la institución presidencial hacia su destrucción, esto provocará la autodestrucción del PRI como institución, por ello, está siendo traicionado.
Prueba de ello lo demuestran los últimos acontecimientos. Por ejemplo:
- El 5 de julio de 2016 el PRI perdió las elecciones en entidades tradicionales: Veracruz, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Puebla, Chihuahua y Aguascalientes.
- La elección del candidato presidencial del PRI para competir en el 2018 será elegido por el actual Jefe del Poder Ejecutivo, y la decisión recaerá en algún miembro del gabinete, en este caso José Antonio Meade (representa al PAN). Es el pacto del Jefe del Poder Ejecutivo con el PAN, está jugando en dos bandos, utilizando como estrategia de juego el Dilema del Prisionero.
- Grupos afiliados al PAN, empresarios afines y religiosos, están en campaña presidencial. El Yunque ya está en movimiento en México para apoyar al candidato del PAN. Los jugadores panistas se están posesionando en la sucesión presidencial con la ayuda del Jefe del Poder Ejecutivo. Incluso, la engañosa confrontación entre los actores panistas es un simulacro. Les esta funcionado la estrategia del juego el Dilema del Prisionero.
- Las empresas transnacionales ya no respetan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni la figura presidencial de México para saquear las riquezas de la nación, como es el caso del petróleo y la minería. Por ejemplo, existe información de que no fue legal la visita de Donald Trump a México en 2016.
- El jefe del Poder Ejecutivo está provocando turbulencias y enfrentamientos sociales para lograr una mayor inestabilidad del país, para mover a México. Pero el actual Jefe del Poder Ejecutivo ya no representa la unidad de los mexicanos. Por ello, traiciona a los militares, a los miembros del PRI, porque piensa cederle el poder nuevamente al PAN, está en su inconsciente. Es su miedo.
- Recordemos que el Jefe del Poder Ejecutivo de México, llamado Presidente de la República es Jefe de Gobierno, Jefe del partido que lo lleva al poder, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Jefe de Estado, Jefe de la Administración Pública Federal; esta es la personalidad del jefe del Poder Ejecutivo en México, éste es el papel que juega, es lo que todos los ambiciosos quieren jugar.
- En 1996, ante el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta el 23 de marzo de 1994, Ernesto Zedillo Ponce de León perdió legitimidad y fue un presidente débil, por lo que necesitaba al ejército mexicano en las calles y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que está al servicio del Poder Ejecutivo, permitió la intervención del ejército en tareas de seguridad pública.
- La mayor presencia militar se dio en la administración pública federal del sexenio de Vicente Fox Quesada, 2000-2006, en aquel tiempo el titular de la PGR fue el general Rafael Macedo de la Concha, quien todavía tiene cierta influencia en este sexenio 2012-2018; en el caso de Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012, utilizó a los militares para fortalecer su gobierno ante el fraude electoral promovido por Vicente Fox Quesada para robarle la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, por ello, desplegó operativos militares en diferentes regiones del país, por una supuesta lucha contra el narcotráfico solo fue un pretexto, fue una especie de golpe de Estado en México, porque la legitimidad y legalidad electoral todavía está cuestionada. De aquí los miles de desaparecidos.
- La actual administración federal está inmersa en escándalos de corrupción, necesita de los militares para gobernar, cada movimiento que hace es erróneo, es mejor que no haga nada ni diga nada, es la recomendación que le hace la Virgen de Guadalupe y los militares; está alejado del pueblo, mientras ellos están cerca; por lo que, la figura presidencial pierde presencia, está ausente ante la militarización del país y la Virgen de Guadalupe.
- El autoritarismo y la militarización del país es porque no existe una izquierda política de contrapeso, por ello, el PAN y el PRD tejen alianzas. Muchos priistas se van al PAN y al PRD como candidatos a puestos de elección popular en cada proceso electoral. Como señala, ésta frase histórica: “No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura”: George Orwell.
- Las familias de los miembros del gabinete del Jefe del Poder Ejecutivo acumulan poder, dinero e influencia por medio de concesiones públicas para convertirse en una casta a la mexicana, viven en su burbuja, en donde la burocracia no tiene grandes recortes en sus gastos y tiene vínculos estrechos con el crimen organizado.
- Existen tecnócratas panistas en posiciones importantes en el Poder Ejecutivo para dañar la imagen presidencial y a los cuales no le importa el Jefe del Poder Ejecutivo.
- En el interior del PRI existen panistas que contribuyen para exterminar al PRI como institución con beneplácito del Jefe del Poder Ejecutivo, debido a que es más fácil entregarle al país al gobierno norteamericano sin los priistas unidos.
- El Jefe del Poder Ejecutivo está jugando a favor del PAN y del gobierno norteamericano para destruir a los priistas y la figura presidencial.
- Existe una manipulación mediática adecuada para que México se integre a los Estados Unidos. Este proceso inició desde Miguel de la Madrid Hurtado. Esto explica su alejamiento con la sociedad mexicana.
Esta historia continuará: el PRI nuevamente traicionado. La próxima semana leerán la segunda parte.
Octavio Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com
Twitter: @oaristeo