- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

“El príncipe idiota”

“El príncipe idiota” es una novela irónica escrita en 1868 por Fedor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), escritor de la Rusia zarista, que explora la psicología humana en el contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX, antes de los cambios sociales; se burla de la sociedad rusa ante los ojos de este pobre idiota, Liov Nikolayevich Mischkin, pertenece a la realeza: es un príncipe, tras estar recluido varios años en un hospital psiquiátrico en Suiza para ser tratado de un sufrimiento de epilepsia, regresa a San Petersburgo, Rusia.

El príncipe Myspkin es un ser bueno e ingenuo desacostumbrado a las maldades y perversión de la sociedad que lo hace incompetente para comprender la malevolencia de los demás, por ello, es “el idiota” porque no puede afrontar los males y las pasiones de la sociedad, que complica innecesariamente los asuntos, por estar en medio de una comedia de enredos.

Si comparamos esta lectura con lo que está sucediendo en el México actual, podemos rescatar varias enseñanzas de la clase gobernante en nuestro país, en relación con la ingenuidad del jefe del Poder Ejecutivo en México con el Presidente de los Estados Unidos de América, que causa malestar social y en las Fuerzas Armadas mexicanas por la situación general del país.

México sigue siendo un objetivo para los estrategas del Pentágono norteamericano en una intervención política, económica, financiera y hasta militar, dependiendo del grado de sumisión del jefe del Poder Ejecutivo mexicano que prefiere negociar en la oscuridad y pedir permiso al Presidente de los Estados Unidos de América al tomar cada decisión; los estrategas saben que Luis Videgaray Caso es el que determina las decisiones de consulta; por consiguiente, ya tiene pleitos con otro amigo y compadre del jefe del Poder Ejecutivo: Luis Miranda Nava (en Sedesol) , los celos están presentes en esta comedia.

“Mientras más la miraba más siniestra era la expresión que le causaba al príncipe el silencio de muerte que reinaba en aquel aposento”, “El príncipe le escuchaba con gran atención, esforzándose por comprender lo que le decía y con la mirada obstinadamente, fija en su interlocutor”.

En el contenido y tono de la conversación entre los interlocutores al comunicarse, está la forma y el fondo. Una comunicación con muchos ruidos, para amortiguar el ruido de un colapso financiero internacional y proponer una economía de guerra, el político ruso Mijail Gorbachov señala a que el mundo “se está preparando para una guerra”, reconstruir la infraestructura industrial y genere empleos en Norteamérica, extraer las riquezas al máximo de los países que domina, como es el caso de México, del cual ya tienen el petróleo.

México exporta de Estados Unidos el 60% de las gasolinas, y tiene una dependencia económica del 88%; la clase política gobernante terminó con “la gallina de los huevos de oro”, exprimió los yacimientos petroleros durante 30 años y a partir de 2018 comprará 50 mil barriles diarios de petróleo crudo de las reserva estadounidense, es decir, compraremos el petróleo que les vendimos en exceso a bajo precio, esto a consecuencia de las reformas constitucionales estructurales y contar con un Poder Legislativo que no es contrapeso del Poder Ejecutivo. Este hecho vergonzoso pasará a la historia para cada uno de sus integrantes.

Además, varias investigaciones periodísticas causan escándalo, que sin duda conoce Donald Trump, al sustentar que el narcotráfico financia compañas presidenciales, gubernaturas, diputaciones federales y locales, senadores de la República y presidentes municipales, así miembros del cártel de Juárez y los cárteles de Los Zetas crean empresas fantasmas para canalizar fondos a la elección de Enrique Peña Nieto, como las empresas fantasmas que creó Javier Duarte de Ochoa en Veracruz para robarse el dinero del presupuesto público; el famoso caso de la Casa Blanca es un soborno de contratistas del gobierno; en esta situación se encuentra el súper amigo del jefe del Poder Ejecutivo mexicano y otros colaboradores muy cercanos.

Otro caso, es la acusación de lavado de dinero de Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila y expresidente del CEN del PRI, detenido en España, por presiones del gobierno federal fue liberado; señala Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, “César Duarte creó un modelo de delincuencia organizada para saquear Chihuahua”; los gobernadores endeudan sus entidades con el visto bueno del gobierno federal, hay mala fe.

Por ejemplo, el Jefe del Poder Ejecutivo mexicano aportó mil millones de pesos a la Fundación Juntos Podemos para fortalecer la imagen de la panista Josefina Vázquez Mota en el Estado de México y ganar las elecciones a la gubernatura en junio de 2017, esta es una traición al PRI.

“En la mente del príncipe se confundían las ideas; buscaba angustiosamente la pregunta que quería hacer y la olvidaba en cuanto la había encontrado”, “El príncipe saltó de su asiento invadido de terror pánico”. Al observar la separación del gobierno y la sociedad, por las relaciones diferentes.

Un gobierno que no es capaz de brindar credibilidad y estabilidad no puede crecer una sociedad; la corrupción e incompetencia de la clase política gobernante mexicana han creado un ambiente que desmotiva la inversión extranjera, frena la prosperidad de los mexicanos; por ello, su temor y miedo de que Donald Trump impulse una política anticorrupción en los países latinoamericanos y caribeños, ya anunció que les serán canceladas las visas a todos los políticos corruptos envueltos en escándalos como desvíos de fondos o en varios crímenes.

Por lo mismo, la clase política gobernante de México carece de recursos para enfrentar a Donald Trump y su incompetencia está hundiendo la imagen presidencial, solo les queda envolverse en la bandera nacional y convocar a una falsa unidad para amortiguar el enojo social de los mexicanos por el incremento al precios de las gasolinas, ya que en cada litro de gasolina se pagan 5 pesos de impuestos y en automático aumentan de precios de los productos de la canasta básica, cada día, es un robo, no existe control en el mercado nacional.

“El príncipe se sentó en una silla y le miró con temor”, si está apto para enfrentar situaciones en estos tiempos complicados y peligrosos, si es capaz de reaccionar con una política alternativa ante los nuevos tiempos de la globalidad y no en un mercado nacional cerrado, que tanto daño ocasionó a la sociedad mexicana, productos de baja calidad con elevados precios, este es nuestro mercado interno con su águila. No es suficiente el Plan Hecho en México, por sus tintes nacionalistas y culto a la personalidad, sin acordarse de los crímenes de lesa humanidad.

De aquí, que el Jefe del Poder Ejecutivo de México está enfrascado en enredos que se dan en los chismes de cualquier vecindad de la Ciudad de México, con la cabeza agachada están lavando la ropa, dice, iracundo y enojón dominante, Donald Trump: tú pagas el muro con dinero del narcotráfico, para que no salpiques la suciedad, tengo deudas con Deutche Bank y no puede darte más dinero, primero está mi casa, después está la concubina. En ese sentido, Trump ordenó a las agencias federales calcular el monto de la ayuda exterior que México recibe de Estados Unidos.

Con un salario muy bajos, 80.40 pesos, por día y ganancias altas para los inversionistas es el atractivo de la inversión extranjera, un gobierno subordinado a sus decisiones en el enriquecimiento impune e ilícito en México, porque se viola el artículo 123 de la Constitución Política Mexicana, México tiene la oferta de mano de obra muy barata; por ello, el salario mensual promedio es de 1 mil 700 pesos, algunos con estudios ganan siete mil 500 peso, los que ganan 50 mil pesos al mes son muy pocos en el país, es un privilegio; a pesar del anuncio que bajarán 10% en sueldos de mandos de primer nivel en la administración pública, seguirán con sus privilegios: estímulos, gasolina gratis, vehículos, teléfono celular y otros beneficios.

Por ejemplo, un secretario de Estado tiene un salario en nómina real de 205 mil 122 pesos mensuales y existen 21 plazas de secretario de Estado en el Gabinete legal, a pesar de que solo existen 18 secretarías; tenemos 52 subsecretarias oficiales, con una percepción bruta por cada subsecretario es entre 201 mil y 203 mil pesos; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en 2016 el gasto público total fue de 5 billones 343 mil 759 millones de pesos, la deuda pública ascendió a 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos. Sin contar el dinero extra que reciben por actos de corrupción en el servicio público. Y los apoyos económicos que reciben de exterior no los conocemos, sobre todo, los del gobierno norteamericano.

“No tiene usted ternura; solo tiene verdad, y por eso es usted injusto.”

 

Octavio Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com
Twitter: @oaristeo

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO