José Antonio Meade Kuribreña será el gran derrotado en la contienda presidencial; cree y le hacen creer que ganará la elección presidencial el 1 de julio de 2018.
Es parte de la clase política que ha gobernado al país durante 18 años, por lo que la situación económica, política y social se intensificará, como elemento importante de tensión para el sistema político. No acepta que es culpable de la situación en la que se encuentra el pueblo mexicano, por lo mismo carece de un proyecto propio de cambio.
Ahora, con la llegada de Jared Kushner a México el 7 de marzo de 2018, yerno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asesor en el manejo de sus negocios personales y en carácter de “enviado del presidente Donald J. Trump, acompañado por funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos”, es recibido y atendido por Enrique Peña Nieto.
Algunos analistas consideran que esta visita es con motivos de negocios ¿Ya negociaron la candidatura presidencial de José Antonio Meade Kuribreña? Esto provocará problemas postelectorales.
Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores de Enrique Peña Nieto, está haciendo campaña en Estados Unidos a favor de José Antonio Meade Kuribreña, permanentemente; además, es amigo de Jared Kushner yerno de Trump, con el beneplácito de Enrique Peña Nieto; dice Trump “es un gran hombre” y “está loco”. El costo será alto por este error de cálculo porque fortalece los conflictos postelectorales.
Los dirigentes priistas y el actual Jefe del Poder Ejecutivo se apartaron de la sociedad mexicana, por lo que viven en la simulación democrática y en un sistema cerrado de cúpulas, de élites, solo se negocia el poder de forma secreta para posesionarse y atrincherase en el Poder legislativo, ni hay dignidad ni principios, las ambiciones son fuertes entre ellos.
Por lo mismo, el PRI se está preparando, si no lo está debe preparar nuevamente para ser oposición y evitar su destrucción como partido histórico por gobiernos pronorteamericanos y al gobierno norteamericano que interviene en los asuntos políticos del país.
Por consiguiente, no se podrá abrir el sistema de elección de dirigencia y de candidatos a cargos de elección popular para convertir al PRI en un partido de ciudadanos, propuesta política de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la República que fue asesinado el 23 de marzo en 1994, para democratizar el PRI en la XIV Asamblea Nacional.
Sí, el militante priista transforma su entorno, el lugar donde vive, y denuncia a los funcionarios públicos y dirigentes priistas que actúen sin ética y simulen actos políticos democráticos, el PRI se quedaría sin dirigentes y sin precandidato presidencial.
Por ello, la estrategia José Antonio Meade es desbancar del segundo lugar de las encuestas electorales que son aleatorias y subjetivas, a Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente que forman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, que ya se registró oficialmente ante el Instituto Nacional Electoral, después, ir por el primer lugar.
José Antonio Meade Kuribreña, está rodeado de cortesanos y no de estrategas. En las fotos públicas en el que salen personajes que forman su equipo, personajes corruptos y miembros del crimen organizado.
Ninguna organización política por más poderosa que sea está por encima del Estado, ni el precandidato del PRI ni los delincuentes electorales que dirigen el Instituto Nacional Electoral, solo sirven al que firma sus cheques de pago, no están al servicio de la sociedad ni de la democracia. Los inversionistas nacionales y extranjeros están de acuerdo con un país en paz, en orden y estabilidad.
Por lo tanto, Lorenzo Córdova Vianello, recibe órdenes del Jefe del Poder Ejecutivo, por lo que vendrán problemas postelectorales, ante esto tendrá mucho trabajo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación después del 1 de julio de 2018. Ya estamos observando una lucha entre TEPJF vs INE.
Mas, cuando las fuerzas políticas en México están enfrentadas en esta guerra de candidatos: el grupo de Enrique Peña Nieto, que no es el PRI y el grupo de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa junto con su esposa Margarita Zavala que financia su campaña electoral para restarle votos a Ricardo Anaya Cortés y Vicente Fox Quesada, apoyan a José Antonio Meade para llevarle el voto útil panista.
El grupo de Carlos Salinas de Gortari gravita en torno a Ricardo Anaya Cortés; y, el grupo de Ernesto Zedillo Ponce de León ampara a Andrés Manuel López Obrador.
Por supuesto, aparte, los empresarios, la iglesia, los sindicatos, grupos populares también están divididos y ayudan a sus candidatos para que les den mayores apoyos económicos y beneficios políticos. Ante esto, la derrama económica será escandalosa.
Como conclusión, José Antonio Meade Kuribreña, no representa la unidad de los mexicanos ni tiene proyecto propio; así, Enrique Peña Nieto está elevando la tensión electoral.
Ahora, lo importante es saber en qué momento José Antonio Meade Kuribreña traicionará a Enrique Peña Nieto, ya que está siendo traicionado por Enrique Peña Nieto debido a que sus acciones gubernamentales fortalecen a Ricardo Anaya Cortés y a la vez a Andrés Manuel López Obrador.
Es más fácil cambiar un dirigente corrupto que atentar contra el Estado y la Nación. Así es la democracia, es el vivir juntos en un sistema político abierto no cerrado, entonces es una zona de riesgo e incertidumbre.
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com