- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

La caricatura política electoral

La caricatura es una representación exagerada que deforma el aspecto de una persona con un fin satírico.

La caricatura política nace en Francia como representación visual de hechos políticos concretos; es un cuadro lleno de trazos expresivos emocionales, cuya característica principal es el dibujo; también utiliza imágenes simbólicas claras y simples deformadas, “picarescas”, con cuadros de dialogo sarcástico; por lo que tiene un discurso visual  y textual periodístico.

La funcionalidad de la caricatura política en la comunicación visual es transmitir información e ideas, captar la atención del receptor; para ello, es necesario ridiculizar a un personaje político o un hecho de la realidad para así, formar opinión, critica, análisis y juicios. Es el caso del proceso electoral del 5 de junio de 2016.

Entonces, por medio de un retrato picaresco se nos lleva de la risa a la ironía, a la burla, a la ridiculización de personajes, de situaciones sociales, de instituciones políticas, religiosas o económicas, con una intención satírica; por lo cual, sirve tal instrumento como una burla, ridiculizar por medio de la crítica asuntos relacionados con el poder. Observamos el ridículo de personajes vinculados a los partidos políticos después del cierre de casillas, el domingo 5 de junio.

También, es un género periodístico que está en evolución, arte o no, intenta llegar a un público mayoritario, es otro medio de atraer lectores con una visión popular y renovada. Afortunadamente, la caricatura no se reduce a un sector especializado.

Otro sector que está avanzando es el comic, que refleja con mayor profundidad la sátira, utilizando de igual manera la imaginación para tratar asuntos políticos, sociales, económicos con mayor amplitud, humor y crítica, que tiene como objetivo atraer lectoras y lectores de todas las edades, sobre todo a los jóvenes, interesados en el resumen, simplificar y clarificar lecturas extensas.

Por lo tanto, el comic es una herramienta para entender procesos sociales y políticos complejos, como es el caso de los procesos electorales de México; con imaginación, sátira, humor, ironía y critica, hace más atractiva la lectura, y, es una nueva forma de comunicación política. Así, es la actitud de los políticos en nuestro país, son semejantes a una caricatura.

El comic puede servir para entender y comprender lo que sucede en nuestro país y sus problemas fundamentales; por lo mismo, es necesario fortalecer la cultura del comics que puede llegar a reforzar la conexión representativa de las instituciones con el ciudadano.

Considero que las instituciones no están utilizando esta herramienta de comunicación política para dar a conocer sus trabajos, su funcionamiento, utilidad, y servicios que proporcionan a los ciudadanos; tampoco, reflejar el contacto político y económico nacional e internacional en que se encuentra nuestro país.

Existen, muchos ejemplos, de comics en otros países, que utilizan para difundir programas e ideologías de resistencia, igualdad, justicia, libertad y paz, incluso religiosas; crean sus propios héroes y superhéroes, contribuyendo a limitar la ideología de la ganancia personal y la antidemocrática.

El comic, es utilizado como herramienta importante en campañas de comunicación con el ciudadano para que entienda el mundo en el contexto de la crueldad humana y sus miserias.

Imagino comics señalando la caricatura de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), cargados y recargados de enredos y errores, que violan principios constitucionales democráticos, por lo mismo, están siendo descalificados y actúan al margen los actores participantes y los ciudadanos.

Por lo tanto, los tribunales electorales estarán muy activos en estos días, corrigiendo errores de los consejeros del INE, y lograr la estabilidad política de país, porque el PRD tratará de ganar Tlaxcala negociando el voto, Aguascalientes será peleado por el PRI.

El modelo electoral está diseñado para reciclar a la clase política gobernantes corruptos y asesinos en cada proceso electoral; en donde algunos gobernadores sin escrúpulos practican la “mapachería electoral”, violan el Estado de derecho y actúan con impunidad, más cuando eufóricos, festejan sus triunfos electorales, a pesar del abstencionismo que algunas entidades presentan, es preocupante.

Es necesario un comic que trate el tema de secuestros simulados y la alianza partidista, es el caso del debacle electoral del PRD; convenio de colaboración entre empresarios y el Ejército mexicano, para canalizar información de lugares críticos;

Es un ejemplo, es una prueba, de la ultraderechización del país; dos grupos de presión política, organizados, se unen, ganan. Un comic al respecto, sería muy interesante. Existen historias de hechos concretos, objetivos, que pueden ser caricaturizados y elaborar comics, otro ejemplo, es el vínculo del crimen organizado con el ejército. Existen casos concretos y específicos que prueban este hecho.

Otro ejemplo más de corrupción, sería, el abuso sexual del Secretario de la Función Pública, recordar que como consejero electoral del IFE ahora INE ayudó al reciclaje de la clase política gobernante corrupta y asesina, y es premiado. Contribuye a la sucesión interminable de escándalos que han erosionado la credibilidad de las instituciones, son solo caricaturas de papel.

Por más que cabeceen no pueden evadir las piedras de la crítica, la sátira, la burla y la ridiculización de estos personajes, en la mayoría de los países del mundo; hacen posible la sucesión interminable de escándalos, como parte de la dinámica de la vida pública.

Por ello, la acumulación de ganancias de la economía mundial, en los últimos 30 años, el 90%  ha ido a parar en unas pocos familias, a pesar de que el capitalismo en sus orígenes prometió bienestar económico para todos, en el que, democracia y capitalismo son compatibles, ahora estamos observando lo contrario.

La historia, demuestra, que los dirigentes son importantes, pero los cambios, los hacen los pueblos; ocultar éste hecho histórico, resulta un retroceso en el pensamiento crítico: el pensador socialdemócrata ruso Georgi Valentinovich Plejanov (1857-1918) escribió un su ensayo El papel del individuo en la historia, reconocía la existencia de liderazgos influyentes, pero los grandes acontecimientos, está determinada por un conjunto de fuerzas y relaciones sociales, este es el reflejo del voto que obtuvo Morena.

De aquí, que el caudillismo sea una cultura de derecha funcional, que despolitiza a los ciudadanos; éste es el reflejo del resultado electoral del 5 de junio de 2016: es el regreso del PAN, que ya tienen parte del corredor estratégico.

Esta es la caricatura política electoral de México.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO