- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

La problemática de la reforma educativa

El Programa de la Reforma Educativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de 20 mil escuelas de nivel primaria y secundaria. Tres programas ya están en marcha: Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en el que algunas escuelas tienen jornadas de 8 horas diarias; Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, se entregan cada año tabletas a más niños de quinto y sexto grados de primaria; Escuelas Dignas, modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.

La reforma propone transformar la relación entre autoridades, maestros, alumnos, padres de familia; mejorar la calidad de la enseñanza; por lo que, se ha planteado tres objetivos: 1) Responder al reclamo social de mejorar la calidad de la educación básica y media superior, con la profesionalización, el establecimiento de estándares mínimos de funcionamiento de las escuelas, el mejoramiento de los planes y programas de estudio, el fortalecimiento de los programas destinados a mejorar instalaciones, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la realización de evaluaciones periódicas del sistema educativo; 2) Reducir la desigualdad en el acceso a la educación; 3) Involucrar a los padres de familia y a la sociedad en la transformación de la educación.

Cómo alcanzar una educación de calidad es la problemática de la reforma educativa, educación gratuita, laica e incluyente con el propósito de abatir el rezago y proporcionar una educación integral, para la convivencia armónica y el desarrollo personal y social, así como con las herramientas que permitan competir en un mundo globalizado que hace uso del conocimiento y la tecnología.

Pero, la confianza perdida en los funcionarios públicos por irresponsables, corruptos y faltos de verdad, semejantes manipuladores construyen “su verdad histórica”; todo leguleyo puede construir una verdad de acuerdo a sus intereses, plagado de mentiras.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sentencia en el “Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior…La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico;”

“Luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo… Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;”

El maestro es un apostolado, formador de seres humanos, tolerantes y creativos, inicia debates y fomenta la reflexión, que busque la felicidad y el respeto, sensible y manifieste sus emociones; estudia los movimientos sociales y fortalece la democracia, porque es parte de la ciencia; la ciencia fortalece la democracia y los dogmas forman dogmáticos que son autoritarios, la técnica es un dogma, por lo que, es autoritaria. Esta es otra problemática de la reforma educativa.

Cuando un funcionario público manipula información, inmediatamente la estructura gubernamental le protege, con lo cual, se convierte en cómplice de un delito. Esto sucede en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación Pública, que destruye toda autoridad moral hacia la autoridad y legitimidad de la Secretaria de Educación Pública como Institución. Que ahonda la problemática de la reforma educativa.

En este ambiente estamos viviendo acontecimientos históricos de impacto en ciertas escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, en donde se violan los derechos humanos, violencia sexual, física y emocional de niñas y niños, adolescentes y jóvenes, por parte de profesores y autoridades educativas, esto es lo que aprende el alumno al terminar sus estudios, y después reproduce estas acciones, ya como profesional o en sus relaciones sociales. El secuestro y la desaparición de personas son crímenes de lesa humanidad por parte de la ONU desde 1981.

Todo, porque el dinero, el interés económico, está por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente; los funcionarios públicos adoradores del “Becerro de Oro”, no tienen el interés de cuidar el prestigio de las instituciones, ni la legalidad ni legitimidad del gobierno, como son algunos Inspectores de Zona Escolar. Incluso, existen voces de Senadores de la República que señalan “todos los días se viola la Constitución”.

Si quieres conocer casos de hechos reprobables, solo es cuestión de pedir informes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a los Órganos de Control Interno de la Secretaría de Educación Pública y se verificará, miles de hechos que no son castigados y son protegidos por complicidad a pesar de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente estipula en el “Artículo 109. Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente: II. La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público o particulares que incurran en hechos de corrupción, será sancionada en los términos de la legislación penal aplicable.”, entre otros.

El poder público los ha corrompido. De aquí, el desprestigio que los rodea, por ello, no se les tiene respeto ni aprecio; con dinero compran a personajes de medios de comunicación para conseguir votos y respaldo político, construir una imagen y conspirar. La información que circula es basta sobre este tema. Creen que la sociedad es ignorante e inmadura y con solo los charlatanes y demagogos mueven sentimientos en lugar de la razón.

Estos personajes inventan y compran títulos para gobernar, tienen estudios y diplomas falsos, por supuesto es un problema mundial; inflan su vida académica y como buenos políticos saben engañar y mentir, esto también genera malestar y desigualdad; un ejemplo, claro y contundente, es la LIX Legislatura del Estado de México, compuesta por 75 diputados locales, 33 carecen de licenciatura. Al grado, de que, en Chihuahua, los diputados locales aprobaron modificar la constitución estatal para que el Congreso del Estado tenga la facultad de cerrar instituciones de educación públicas.

Incluso, existen plagios de tesis de doctorado en diferentes universidades de estudios superiores del país; estos plagiarios tienen importantes cargos de alta responsabilidad; es preocupante esta situación que ya existe propuestas para que los políticos se sometan a exámenes de polígrafo, psicología y toxicología.

Por consiguiente, los gobernantes ya no se ocupan de los intereses de la sociedad, solo de las grandes corporaciones y personales; ya no protegen al individuo que este desecho, viendo crímenes de lesa humanidad por parte del gobierno con las constantes violaciones a los derechos humanos y la inseguridad generado por el vínculo y alianza con el crimen organizado.

Esto es lo que observa el estudiante en educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impunidad jurídica ¿Quién educa a la clase política gobernante asesina y corrupta?

Entonces, ¿será cierto lo que dice el filósofo estadounidense Noam Chomsky y otros de origen francés, el lavado de cerebro es eficaz para domesticar al ser humano?, ¿Fomentar la violencia institucional es parte de control social?, ¿La complicidad para violar la Constitución y el Estado de Derecho es parte de la estrategias para gobernar? Por ello, los problemas para hacer realidad la Ley Anticorrupción.

Por lo que, la problemática que enfrenta la reforma educativa son riesgos: 1. La sucesión presidencial; 2. Los gobernadores; 3. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación.

De aquí, el paro nacional programado este 15 de mayo por parte de los maestros afiliados a la CNTE, que no aceptan amenazas, la unión hace la fuerza. ¿Cómo despedir a miles de maestros sin costos sociales? Por otra parte, pueden sumarse otros sindicatos independientes y alumnos del IPN, de la UNAM, de la UAM, entre otras instituciones de educación media y superior, que han demostrado capacidad de movilización para rechazar la reforma educativa del Jefe del Poder Ejecutivo.

Por lo que, un político, en estos momentos, no puede amenazar, envalentonarse ni ser inflexible; solo lo hace un tecnocrática, sin oficio político, que no conoce de cálculos políticos que pueden dañar al Ejecutivo Federal por no saber manejar sus conflictos internos; no está enterado de que existen casos internacionales como la de Dilma Rousseff, acusada de manipular los números oficiales de la economía.

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO