- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

La solución es el Poder Legislativo

“La corrupción es una amenaza para el desarrollo, la democracia y la estabilidad. Distorsiona los mercados y frena el crecimiento económico y desalienta la inversión extranjera. Erosiona los servicios públicos y la confianza en los funcionarios”.
(Mensaje del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, 9 de diciembre de 2010).

Este discurso de la ONU ya es una realidad en México, veamos la información y las noticias que tenemos, no sé si sean malas o buenas lo que reflejan con objetividad para entender lo que esta sucediendo:

Existe desaceleración económica no acrecimiento económico; si Estados Unidos no crece, México no crece, esta es nuestra dependencia económica; 2016, tendrá un menor crecimiento que en 2015. ¿Cómo crecer ante tanta corrupción y mentiras de la clase gobernante? Esto está fundamentado por los organismo internacionales financieros.

La situación económica de México, entra de lo estable a lo negativo y esto es porque no se tiene la habilidad para aterrizar las reformas estructurales y saber corregir errores, solo existe crecimiento de la deuda y no crecimiento económico.

Deuda que no se podrá pagar, esta es la preocupación de los organismos internacionales económicos, por los problemas de gobernabilidad al querer aterrizar las reformas estructurales que no fueron consultadas por el pueblo, por no consultar la pueblo, que está vivo, en movimiento y actuante.

Incremento de la deuda, sin crecimiento, complicado si existe fuga de capital especulativo Déficit de inversión.

Por ello, el alza de las tarifas de electricidad y el precio de la gasolina, con un salario mínimo que provoca menor crecimiento económico; por otra parte, el tipo de cambio y tasa de interés, eleva costos y ocasiona mayor inflación.

Bajo crecimiento causa molestia y frustración, recesión o crecimiento negativo. La población joven y la clase media es la más perjudicada ante esta situación.

Por el exceso de corrupción de la clase política gobernante corrupta y asesina, cree que representa al pueblo y no es así; por ello se mueven los mercados, realizan sus diagnósticos propios, diagnostican la situación del país en varios rubros: economía, negocios, política y problemas sociales, es decir, están al pendiente de factores económicos y no económicos.

Frases demagógicas de un gobierno inquisitorial, de quienes no están preparados y compran títulos falsos o plagian conocimientos para justificar grados académicos que no poseen. Por ello, están cayendo en el juego de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en el Juego de la Gallina: la represión.

La CNTE intensifica sus bloqueos y el gobierno federal manda a su cuerpo ejecutor, la Policía Federal a Oaxaca (algunos señalan están 3 mil elementos), para amedrentar, intimidar, al pueblo oaxaqueño, porque existen padres de familia que apoyan a la CNTE. ¿Se está violando el pacto federal?, el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad de la persona, el derecho a la libertad de asociación, reunión y manifestación, el derecho de acceso a la justicia, derecho al trabajo y los derechos en el trabajo, que están vigentes en nuestra Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Despidos, sanciones, ceses, no funcionan porque no se ejecutan, hasta les dan bonos de 18 mil pesos, para maicear a los de la SNTE, para que asistan como aplaudidores. Intereses y no valores son los privilegios. El gobierno intensifica la presión sobre los padres de familia para que no apoyen el movimiento magisterial.

Los gobernadores están ocupados en sus conflictos internos, en sus rupturas políticas, en resolver sus mentiras, justificar los faltantes de millones de pesos del presupuesto público, ocultar sus finanzas personales, amortiguar sus vínculos con el crimen organizado, aparición de fosas clandestinas, etcétera.

Los ejemplos más visibles son: Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Ciudad de México. Existen conflictos locales complicados que dañan los principios federalistas como es el de Morelos y Oaxaca. El SAT realiza auditorías en Veracruz, Quintana Roo, Sonora.

Las más de 50 fosas clandestinas en Morelos. Gobernado por el PRD, con restos humanos, es la impunidad, para desaparecer el delito. La tortura sigue siendo una herramienta de investigación.

El desviar recursos públicos destinados a la salud y seguridad, por corrupción, los corruptos tanto privados como públicos son asesinos, para enriquecerse ilícitamente, por lo que son especialistas en confundir y manipular la información.

Por lo tanto, escuchamos mentiras para el ruido mediático, locura y falsedad; se las pasan en denuncias, leguleyos. El ejecutivo ejecuta, se apartan del marco jurídico con engaños y mentiras, siembran armas y pruebas, fuerzas de exterminio es la Policía Federal. Son ejecutivos y asesinos.

La CNDH emite documento recordatorio, en un Estado de Derecho, para fortalecer el Estado de Derecho, pero no puede haber estado de derecho cuando existen ejecutores asesinos como funcionarios públicos.

El poder gubernamental no responde a la velocidad y es rebasado por la derecha y la izquierda, lo quieren rebasar por el centro, el enfrentamiento, es el choque. No está jugando en la cancha de la globalidad. Responde con respuestas incorrectas.

Es el deterioro de la imagen del jefe del Poder Ejecutivo: truhán, malandrín, bandolero, cuatrero, boicoteado, pero a lo que le pasa a nuestro país no son ajenos los líderes y dirigentes de los partidos políticos; solo existe en la agenda política la sucesión presidencial.

La sociedad está polarizada por temas mal conducidos, mal ejecutados. Estas son las noticias que existen, no sé si son buenas o malas. La población vive en el escándalo, pueblo y opinión pública están bajo fuego.

¿Existe discurso de odio? Para polarizar más a la sociedad, bueno, hasta el Moreno está rebasado por la velocidad de los cambios, no ejecutará a los corruptos si llega a ser Jefe del Poder Ejecutivo.

Mientras, otros sectores exigen mano dura, que se ejecute la ley por medio de las armas. Llevan los problemas a un callejón sin salida pacífica, ¿Quién debe entender? ¿Quién es el intransigente? ¿Quién está afectando a los niños? ¿De quién es la victoria? ¿El nuevo modelo educativo viola los derechos humanos y el matrimonio igualitario? ¿Es el regreso del PAN en el 2018, para ello está trabajando los ejecutivos? La democracia no es el ejecutor, ni lo que diga un ejecutor, un ejecutivo, ejecuta.

Es una pelea de grupos mafiosos que están en el poder, que no serán castigados, porque gozan de impunidad. Manipulan sentimientos por diferentes formatos, por ejemplo, se aprovechan de la muerte de Alberto Aguilera mejor conocido como Juan Gabriel para fortalecer capital político apoyados por los medios de comunicación. Descanse en paz.

El Poder legislativo en estos momentos no puede estar subordinado al Poder Ejecutivo, no es correctamente político. La consigna no es lo que diga el Ejecutivo, la consiga está en la Constitución.

Por lo que, el Poder Legislativo debe actuar para resolver los problemas políticos, económicos y sociales, ya que el Poder Ejecutivo no puede.

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO