- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

La vida política es un remolino

Benito Juárez García, decía en una carta al austriaco Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, segundo Emperador de México (El Primer Emperador fue Agustín de Iturbide), el 28 de mayo de 1864:

“La historia contemporánea registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos y sus grandes promesas; que en estas traiciones el traidor ha sido guiado por una ambición de mando y un vil deseo de satisfacer sus propias pasiones y aun sus mismos vicios”. Servidores públicos viciosos que los corrompen las pasiones”.

Donald Trump le dice a Hillary Clinton :”Si yo estuviera a cargo de la ley, tú estarías en la cárcel” (Segundo Debate, 9 de octubre de 2016)

Por lo que existen fuerzas políticas ocultas que quieren que vuelva el México autoritario, el autoritarismo, que se privilegie el conflicto porque se vive del conflicto permanente. Que corra sangre mexicana. Hay quienes no pueden evadir ser corruptos, traicionar es parte de su naturaleza, son el lado oscuro del sistema político mexicano o norteamericano.

La vida política es un remolino, en el que los enemigos del gobierno están dentro y fuera de él, cada enemigo tiene sus planes de campaña para atacar y defenderse; ataques, celadas emboscadas, combates entre desiguales e iguales. Contra los enemigos internos y externos, contra los facciosos, se emplean trampas y astucias, estrategias indispensables en una guerra, es una guerra la política, es una vida política en remolino que viviremos los mexicanos con mayor intensidad, lo que está sucediendo en Estados Unidos, solo es nuestro reflejo.

Los asesinos y los corruptos se protegen en la ley y la ley mata a los inocentes, hablo de la corrupción que daña, las acciones torcidas y perversas de los individuos; los corruptos son culpables y no se les castiga, recuerdo una frase del escritor, poeta y dramaturgo irlandés, Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde, Oscar Wilde: “En el mundo común de los hechos, los malos no son castigados y los buenos recompensados”.

Aquí, en México, la izquierda reaccionaria desprestigia todo movimiento social y político, por sus prejuicios y fobias ideológicas, ya perdieron su nivel intelectual e idioléctico, por ello, reproducen intolerancia ante aquellos que no están de acuerdo con sus planteamientos, dan rienda suelta a su odio, es la vida política en remolino que recorre el mundo.

En éste remolino de la vida política, México es un país con rostro revolucionario, que ya no acepta los privilegios de la izquierda reaccionaria, ya no tolera la corrupción que se acumula más en está izquierda reaccionaria y en los conservadores reaccionarios que están como funcionarios públicos federales y locales. La izquierda reaccionaria ya está desprestigiada, solo es una caricatura de papel. Ya la sociedad mexicana no creen en sus mentiras, engaños.

También, están los resentidos políticos panistas junto con la izquierda reaccionaria, que están sembrando odio, construyen y fabrican escenarios de odio, y sin lugar a duda ayudan al servicio de la inteligencia del gobierno norteamericano, para intervenir en los asuntos políticos con la ayuda de los reaccionarios de derecha y de izquierda, es una vida política en remolino, que trae historias.

De aquí que, siga vigente la tesis de Richard Lansing, Secretario de Estado de Woodrow Wilson que en 1924 dijo: “México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso llevaría otra vez a la guerra.

La solución necesita más tiempo; debemos abrir a los jóvenes ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos… Con el tiempo esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la presidencia. Sin necesidad de que los EUA gasten un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros”.

La CIA, Central Intelligence Agency del Gobierno Norteamericana creada en 1947, tiene desde su creación operaciones secretas en México, tuvo mayor presencia en el sexenio panista, en éste remolino de la vida política estamos.

Ante esta situación, los jóvenes mexicanos se están suicidando, están viviendo un proceso acelerado de deshumanización. Por ello, la protesta y la inconformidad, no ven un futuro alentador. La idea del cambio siempre es revolucionaria, pero se necesita coraje y valor, ya que una sociedad no puede avanzar si es pobre o miserable en espíritu.

Por cierto, señala Edmund Burke, escritor y político británico: “Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”.

De aquí, el comentario de mi amigo Agustín Basave Benitez, político, escritor e intelectual mexicano: “el priísmo tiene en su ADN el sentido de Estado, para bien y para mal. Para bien porque busca la preeminencia del poder estatal sobre los poderes fácticos y para mal porque, en vez de rechazar la corrupción, la subordina a las autoridades formales.” Esta en éste remolino de la vida política.

Recuerdo parte del Discurso de Heberto Castillo pronunciado el 27 de Agosto de 1968 en el Zócalo de la Ciudad de México: “Hemos llegado aquí para reivindicar a la Constitución General de la República, sistemáticamente violada. Ese pequeño gran documento que se había convertido en el “libro olvidado”. Ese documento es el que ha servido de bandera a la juventud estudiosa de México, y a nosotros sus maestros…Nosotros buscamos otros horizontes. Y para ello acudimos a la Carta Magna. Esa es nuestra bandera. En eso son más elocuentes Pareto, Nash e incluso Marx, quienes logran explicar por qué hay desigualdad pese a que existan transacciones que parten de garantizar un aparente valor de cambio y plusvalía justas”.

Por lo mismo, en éste remolino de la vida política invoco mi amigo René Avilés Fabila, intelectual mexicano: “Dudo que entre los políticos mexicanos, que ya es mucho decir, haya uno con peor historial que Marcelo: del peor salinismo al más falso obradorismo, pasando por su nada célebre Partido de Centro. Su máxima ambición, la de su grupo que encabeza Manuel Camacho, segundo de Salinas por años, es la presidencia de México. Bejarano es un simple ladrón sin disfraz.”

René Avilés Fabila, al cumplir 50 años como escritor, recibió homenajes en la Feria Universitaria del Libro de Tabasco y por parte de instituciones académicas y centros culturales de México, ahora, rescato un escrito sobre mi amigo René Avilés Fabila que escribí en 2013: “Tiene experiencias de vida con escritores como Juan Rulfo, Jaime Torres Bodet, Juan José Arreola, Ricardo Garibay, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa. Dentro de la academia comenzó a impartir clases en la UNAM, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Falleció, el domingo 9 de octubre de 2016, mi amigo René Avilés Fabila. Mis condolencias para los familiares, descanse en paz.

Termino con una frase de Abraham Lincoln, político estadounidense asesinado el 15 de abril de 1865: “Yo hago lo mejor que yo sé hacer; y tengo intenciones de seguir haciéndolo hasta el final”. La vida política es un remolino que nunca acaba.

 

*Aristeo López es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

oaristeolopez@gmail.com

 

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO