Un vendepatria es un traidor, que le avergüenza y da la espalda a su país; estos vendepatrias no tienen honor ni dignidad, solo tienen interés en vender los recursos naturales en beneficio propio o del grupo que lo llevó al poder.
Por supuesto, el dinero es muy importante en el sistema económico capitalista, es la raíz del progreso, para el cristianismo es la raíz de todos los males. Más de mil millones de personas en todo el mundo luchan por sobrevivir con apenas un dólar al día.
La pobreza también puede ser resultado por la codicia de los usureros y una banca poco fiable, algunos defectos del sistema financiero hunden a la depresión, la expansión y la recesión; son productos de nuestra inestabilidad emocional, ya que el camino del dinero no es liso ni llano, es de naturaleza caótica, crisis, es un desastre producido por el hombre que se abre paso lenta y dolorosamente a través del sistema financiero global, acontecimiento que se produce entre 75 y 100 años; sabemos prever la crisis pero no se actúa, la historia nos dice que existen crisis financieras de grandes dimensiones y cada vez son más agresivas, tenemos los ejemplos de 1929 y 2008.
Por ello, existe hostilidad hacia las finanzas y los financieros, se les considera parásitos de las actividades económicas agrícolas e industriales, por ser causa de pobreza y no de prosperidad; además, son causantes de la inestabilidad económica, política y social de los pueblos, porque la riqueza está en manos de una minoría que tiene fuertes redes cohesionadas en el mundo para someter a los pueblos por medio de la evolución del crédito y la deuda. Ante esto no hay protección económica familiar.
México ha sido endeudado por la clase política gobernante, los vendepatrias, así tenemos que Luis Videgaray, quien ocupa sus cargos públicos por ser amigo del Jefe del Poder Ejecutivo, no por su capacidad, aumentó la deuda externa entre diciembre de 2012, a 3 billones 401 mil millones de pesos y es fiel a las exigencias de Donald Trump, este es el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, que nada en medio de la corrupción, impunidad y privilegios de la clase política gobernante.
Donald Trump sabe que con el sometimiento económico de México puede influir en la elección presidencial de 2018. Desde el porfiriato, aproximadamente en 1890, Estados Unidos de América es el primer socio comercial y financiero de México y trata de negociar los recursos energéticos y mineros, entonces, la resistencia y la rebelión social pacifica se intensificará, el avance del aumento al precio a la gasolina y diesel crea guerras y conflictos, los sectores productivos ya saben el camino de la reforma educativa, porque la reforma energética crea aumento de precios en la canasta básica.
Renegociar el TLCAN, vigente durante 22 años, será motivo de controversias y mayor sometimiento del gobierno mexicano a las exigencias de Donald Trump, porque sabe que detendrá el flujo de inversiones norteamericanas a México, lo estamos observando con la empresa Ford al cancelar una inversión de 1.600 millones de dólares en San Luis Potosí y además ha provocado que un dólar cueste más de 21 pesos, éste es el modelo económico de la clase política gobernante en México para crear estabilidad económica.
La inversión norteamericana en México y la inflación son el termómetro para medir la situación económica en que nos encontramos, por ello el gobierno mexicano se encuentra en graves dificultades para aliviar la presión, modificando el tipo de interés (por ejemplo, si el Banco de México aumenta un punto la tasa de interés pagará anualmente 34 millones de pesos más de interés) y ofertas de liquidez, dinero prestado emitiendo letras de cambio, puede ser por medio de bonos con enormes pérdidas, descuentos; por lo que, los fondos de inversión están en peligro al buscar inyecciones de capital de los inversionistas extranjeros, por lo tanto, los consumidores tendrán que reducir sus gastos, disminuirán las exportaciones, aumentara el precio de los bienes, servicios y los productos de la canasta básica, que está aumentado gradualmente.
Incrementar el precio de las gasolinas a la sociedad mexicana fue una decisión agresiva del Jefe del Poder Ejecutivo, ¿por qué sacrificar a la sociedad, sin mostrar sensibilidad política?, ¿es consecuencia de la enfermedad del Jefe del Poder Ejecutivo que ya no puede gobernar?, ¿está lleno de dolor?; ¿la enfermedad le produce dolor y por ello contagia a la sociedad mexicana?, por otro lado, el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar solo serán buenas intenciones, es otra mentira más, a pesar de sanciones y amenazas, el aumento de precios de la canasta básica crece y seguirá creciendo por el precio de la gasolina.
Intensificar la guerra comercial y el aumento de precios, que genera mayor inflación, angustias e incertidumbre de una población empobrecida que pagará más para sobrevivir, es pedir que la tragedia llama a la puerta, más cuando el grupo político controlado por Carlos Salinas de Gortari están en lucha interna que los divide, a pesar de convocar el corporativismo de la edad media en las firma de un pacto con la clase empresarial y mercantil.
Desde la antigua Babilonia, pasando por el Renacimiento, los bancos y el mercado proporcionan ayuda al sistema financiero empresarial, por ello, los jóvenes profesionistas de universidades privadas en momentos de auge en las finanzas globales, luchan por un puesto de trabajo en la banca, ya que los sueldos son elevados, junto con sus crisis financieras, son vendepatrias.
Toman como modelo de éxito a los Medici del siglo XIV (familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana), que de banqueros pasaron a la política y a la religión, acrecentaron su fortuna apoyándose en el sistema financiero para sostener las monarquías políticas, entre sus miembros son sus principales representantes: Juan di Bicci de Médici, Lorenzo de Medici, Cosme de Medici, son los primeros en desatar las burbujas bursátiles, creando locuras financieras, un ciclo autodestructivo y devaluaciones, provocando desastres económicos en los países de influencia.
Por ello, existe silencio e impotencia de la clase política gobernante mexicana ante la ofensiva mercantil del presidente electo de Estado Unidos, Donald Trump. Aunado en un vacío político por falta de una comunicación política efectiva. Casi un 80% de las exportaciones son norteamericanas y más de la mitad de la inversión extranjera directa para México es de Estados Unidos de América. La retirada de Ford aumentó la devaluación del peso mexicano frente al dólar.
La Gran depresión ocurrida entre 1929 y 1933 fue el peor desastre económico de la historia moderna mundial, debido a la gran concentración de capital en pocas manos, éste es el motivo y la causa, somos un país ignorante en el sistema financiero, pocos conocen las altas tasas de intereses en las tarjetas de crédito. Esta ignorancia financiera es aprovechada por los políticos, banqueros y hombres de negocios para manipular, pero no educan a la sociedad para que asuma su responsabilidad de gastos e ingresos y ahorros, que intensifican la crisis financiera en los ciudadanos, también los modelos matemáticos tienen errores para entender la complejidad de las instituciones financieras e instrumentos que manejan, las microfinanzas modernas en el sistema financiero moderno, que promueve en sus centros educativos la formación de personajes vendepatrias.
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com