- Publicidad -
miércoles, mayo 14, 2025

Lucha de perros

Es vigente y está fortalecido el Estado-nación de México en la época de la globalidad, por lo que es necesario reestructurar los partidos que ahora solo tienen débiles vínculos con los ciudadanos; con una nueva coordinación y articulación de luchas por la democracia, intensificar la participación de los ciudadanos para ocupar los espacios estratégicos democráticos, además de construir un nuevo discurso y un diálogo alternativo democrático y soberano. Dejar a un lado la lucha de perros.

El presidencialismo en México es muy fuerte, como institución, al grado de que no importa el personaje que lo ocupe, el presidencialismo funciona porque es el eje fundamental de las instituciones que articula y unifica; con procedimientos constitucionales y metaconstitucionales somete a los demás poderes, por ello, la división de poderes está en entredicho. De aquí, la lucha de perros.

Por consiguiente, puede enfrentarse a los grupos de poder: iglesia, gobernadores, empresarios, comerciantes, etcétera. Por supuesto, para salir vencedor debe tener habilidades y un grupo de colaboradores confiables, pero ¿En estos momentos quien es confiable si están por ser candidatos a la Presidencia de la República en 2018?

Gobernar México es complicado y complejo, cualquier decisión que se tome, unos salen beneficiados y otros perjudicados; los beneficiados están contentos, los perjudicados protestan, aquí es encontrar el equilibrio para tener estabilidad; por supuesto, que al realizar cambios, reformas, crean molestias en unos y beneplácito para otros, es una lucha de perros.

El gobierno puede tomar medidas para garantizar la estabilidad. Cada Presidente de la República enfrenta sus retos, tiene todas las posibilidades de lograrlo, pero debe tener cuidado, porque existen ejemplos de que los errores son costosos en una lucha de perros.

No tiene el apoyo del PRI, entendiendo que el PRI son sus militantes, no sus dirigentes, creo que esto está claro, además tiene luchas internas por la sucesión presidencial, para ser candidatos a la Presidencia de la República en 2018, existen dos grupos visibles enfrentados. Como perros están luchando por el poder presidencial.

Es una lucha de perros, vemos cómo se pelean, el público está observando expectante y emocionado, el cómo se maneja el presupuesto y fomentan los conflictos. Se están llevando entre los pies al país. Es el caso en Oaxaca, como ejemplo inmediato.

Esta guerra de grupos, están desgastando las instituciones, otros observan para ver la oportunidad de intervenir y sacar provecho de este pleito de perros. Es una lucha fratricida.

De aquí, que cuando el pueblo se da cuenta de esta lucha de perros, puede surgir la cólera del pueblo, que se puede expresar de diversas maneras; por ello, las clases superiores y privilegiadas deben preocuparse por la suerte del pueblo, antes que el pueblo sea colérico y surja un malestar improductivo y destructivo.

Sin olvidar, que cólera y codicia están fijas en el espíritu del pueblo, el desprecio a las instituciones es una innovación que provoca vicios que avecinan tiempos de violencia.

La innovación a las reformas estructurarles democráticas crean incertidumbre que pueden provocar cambios bruscos en instituciones antiguas para conservar derechos adquiridos, no se respeta la memoria de los muertos, es entonces cuando surge espontáneamente un retrato deformado que debe ser retocado.

Aquí concurren dos clases: la clase más civilizada y la más atrasada, ambas ejecutan su destino, en el cual no tienen ningún lazo ni entendimiento, pero pueden convertirse en un poder dirigente con espíritu de gobierno democrático. Cuyo deseo es vivir entre iguales y libres, que no permite la lucha de perros.

La igualdad y la libertad unen, son pasiones sinceras y vivas: vivir iguales dentro de la libertad en instituciones democráticas creadas por instituciones libres.

La inconformidad está presente hablando su propio lenguaje y mostrando en su rostro la necesidad de unas reformas estructurales adecuadas a su evolución histórica y no por cálculos ambiciosos o por codicia de algunos grupos; es prudente y necesario abrazar las reformas estructurales democráticas por convicción sin esperar provecho alguno.

La democracia si existe sin presupuesto y con libertad o solo será una lucha de perros.

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
oaristeolopez@gmail.com

Octavio Aristeo López
Octavio Aristeo López
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: oaristeolopez@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO